En acción. El ingeniero Graffigna trabaja codo a codo con médicos y centros médicos provinciales y nacionales para mejorar la calidad de vida de los pacientes epilépticos refractarios.

Los avances científicos y tecnológicos no tienen aplicación concreta recién hasta que redundan en un beneficio para la sociedad en la que se desarrollan. Este es el leitmotiv de Juan Pablo Graffigna Vaggione, docente e investigador de la Universidad Nacional de San Juan, quien junto a un grupo de trabajo desarrolla actualmente un sistema de determinación eléctrica cerebral que permite detectar con precisión dónde comienza la crisis epiléptica para pacientes que requieran cirugía, en los cuales la medicación no funciona.


"Todo nace en base a la curiosidad y el ansia de investigación, que son el motor que enciente a todo profesional. Pero más allá de descubrir e investigar, se debe tener una finalidad superior que es ayudar a otro, por eso el grupo de trabajo que tenemos nunca deja de avanzar y de trabajar", explicó Juan Pablo.


Y agregó: "Estoy todo el día en la facultad, trabajo en muchas áreas, más docencia e investigación. Me gusta mucho, es un desafío constante y eso me motiva siempre, a veces cuesta un poco porque se dejan de lado algunas cosas familiares. Pero a la vez, mi familia y mis tres hijas son el motor que me lleva a realizar todo el esfuerzo posible, aunque debo confesar que durante la semana voy surfeando dificultades constantes", relató entre risas el profesional. 


El proyecto que actualmente lleva adelante el jefe del departamento de Electrónica y Automática nació hace once años por el planteo de un médico local. El objetivo era bastante claro: encontrar un sistema que permitiera detectar con la mayor especificación posible el origen intracerebral de la epilepsia, pero sin realizar ningún estudio agresivo o invasivo.


"Hay que tener en cuenta que entre el 1% y 2% de la población mundial padece de epilepsia. Y para el 30% de este grupo la medicación no funciona, entonces deben acudir a una cirugía. En ella, se quema, por decirlo de alguna manera, la zona que se establece como foco de inicio de la crisis. En la práctica tradicional, se estima cuál es esta zona, siempre que no afecte zonas elocuentes. Nosotros trabajamos en un sistema de software que involucra todos los datos médicos que se obtuvieron de análisis previos. De esta manera fijamos el punto de crisis de manera mucho más específica, reduciendo ampliamente la incertidumbre", explicó


Según informaron desde el departamento de Automática de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, el proyecto se encuentra actualmente en pleno desarrollo y en trabajo conjunto con médicos y centros médicos de la provincia, para chequear que la información obtenida del nuevo sistema sea coincidente con la apreciación médica.


"Desde hace años somos el único instituto del país que tenía un proyecto como este. En los últimos dos años se sumó otra entidad en el tema a nivel nacional, lo que resulta muy bueno, porque es algo no invasivo. Sin embargo, todavía necesitamos más tiempo y probarlo de manera más concreta, ya que en los últimos diez años hemos podido trabajar sólo en diez casos", concluyó Graffigna. 

"Estoy todo el día en la facultad, me gusta mucho, es un desafío constante. Mi familia y mis tres hijas son el motor que me lleva a realizar todo el esfuerzo posible".

Mapa de densidad de corriente cerebral


Inversión: 100.000 pesos en los últimos dos años, más recursos humanos abocados al proyecto.
Tiempo de desarrollo: 11 años.
Objetivo: establecer el diagnóstico específico para protocolo de cirugía de epilepsia disminuyendo cada vez más el grado de incertidumbre.
Resultados: luego de tener todos los estudios se procesan los datos conjuntamente y en 3 días se tiene determinada la zona donde inicia la crisis de epilepsia.
Funcionamiento: se coloca electrodos en la cabeza del paciente, se obtiene información que se complementa con una serie de estudios y se procesa la información en un software específico. 
Campo de aplicación: bioingeniería, medicina de alta complejidad especializada y procesamiento de imágenes médicas.
Disponibilidad: se encuentra en etapa de investigación (actualmente se prueba el sistema en pacientes y se contrasta la información con el personal médico).
Materiales de trabajo: resonancia, tomografía, video-electroencefalograma y procesamiento de datos mediante software específico.