Nueva campaña de vacunación: en 5 días, 9.400 niños recibieron la dosis extra
Es el 20% de la población objetivo, estimada en 47.000 niños de entre 13 meses y 4 años.
Es el 20% de la población objetivo, estimada en 47.000 niños de entre 13 meses y 4 años.
El pasado 1 de octubre se lanzó en la provincia la nueva campaña de vacunación contra el sarampión, rubéola, poliomielitis y paperas, destinada a niños de 13 meses a 4 años. Y en los primeros 5 días de la misma, se vacunó 9.400 niños, es decir casi 20% de la población objetivo, que asciende a unos 47.000. Fabio Muñoz, al frente del Programa Provincial de Inmunizaciones, dijo que este porcentaje es positivo, comparándolo con el bajo nivel de inmunización infantil contra el covid. La campaña continuará hasta el próximo 13 de noviembre.
Se estima que en la provincia hay unos 47.000 niños de entre 13 meses y 4 años que están en condiciones de recibir este refuerzo de las vacunas mencionadas. Y desde que arrancó la campaña hasta el pasado miércoles, unos 9.400 recibieron el refuerzo, es decir el 20%. "Podemos decir que este porcentaje es positivo si lo comparamos con el bajo nivel que registró la vacunación covid para niños. Y que se haya dado en tan pocos días. Pero no tenemos que omitir que esta colocación de refuerzo es obligatoria, a diferencia de la del covid, que era voluntaria", dijo Muñoz.
El funcionario agregó que se espera que el porcentaje de vacunados crezca rápidamente en los siguientes días y alcance un alto nivel al finalizar la campaña. Dijo que esto será posible porque la misma se encaró desde 4 frentes simultáneos. Explicó que la vacunación de los chicos, en este marco, se realiza en el Vacunatorio Central y en todos los centros de salud de la provincia, en las unidades móviles de vacunación (los puestos que se instalan en plazas, parques, clubes, etc.), en las instituciones educativas de gestión pública y privada, y casa por casa. "La idea es llegar a todos lados para vacunar a la mayor cantidad de niños posible y reforzar su sistema inmunológico, porque uno no sabe lo que puede venir. Ya tuvimos un caso de sarampión y de viruela símica, y ahora uno de paludismo", sostuvo Muñoz.
Además explicó que las vacunas incluidas en esta campaña (Triple Viral e IPV) se aplica al año de vida y nuevamente a los 5 años. Y que lo que se está colocando en esta campaña es una dosis extra para "adelantar" la protección que brinda la que se coloca en el ingreso escolar. "Este refuerzo protege a los chicos directamente contra el sarampión, la rubéola, las paperas y la poliomielitis, pero también indirectamente contra otras enfermedades, ya que contribuyen a reforzar defensas. Por eso es importante que se vacunen", concluyó Muñoz.
Nuevas densidades de polímeros y elastómeros, fabricación única HSN®.
Lo dijo Natacha Benavente, la primera mujer en escalar el cerro por esta vía, considerada la más peligrosa.
Al parecer, la pequeña subió al balcón tras un descuido de la niñera.
El año pasado cerró con 442.114 jubilados o pensionados nuevos, de los cuales 313.498 tenían la edad exigida, pero no contaban con los aportes suficientes para hacerlo (un 70,9%).
El cepo cambiario que rige en Argentina impide legalmente a las personas adquirir libremente la divisa internacional.
"Confirmamos otro robo del kirchnerismo, dijo hoy la diputada nacional y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal en su cuenta de Twitter.
Un camión con acoplado se estrelló de frente contra un auto.
La víctima recibió disparos en el abdomen. También resultó herido el joven que iba con la mujer.