
Hidráulica sumó jornadas de riego tras un acuerdo con productores, pero el caudal del río San Juan sigue bajo.
Hidráulica sumó jornadas de riego tras un acuerdo con productores, pero el caudal del río San Juan sigue bajo.
Hidráulica quería cortar inicialmente 14 días, pero ayer bajó la propuesta a 11 días y aun así, no fue aceptada.
Estiman que el río San Juan traerá 992,88 hm3, un poquito más que la media histórica.
Tienen expectativas de que el año hídrico sea mejor porque nevó más y dicen que deben regar los cultivos.
La propuesta surgió desde el Instituto del Agua de la UCCuyo para impulsar que se cuide el recurso.
Desde el instituto de la UCCuyo proponen que se pague por m3 consumido.
El total que deben por el canon que percibe Hidráulica llega a casi los $1.100 millones. Saldrán a intimarlos.
Si los productores hacen menos chacras hablan de que tendrán que echar gente que ocupaban otros años.
Desde el organismo advierten a los chacareros que no hagan siembras si no tienen pozos para regar los cultivos.
Productores sanjuaninos cortaron una ruta ayer porque les restringieron aún más los días de riego. Desde Hidráulica dicen que estará en riesgo el consumo humano si siguen sacando agua de los diques.
Hay malestar de productores porque la corta no estaba programada y tampoco se acordó con las juntas de riego.
Es la primera vez en la historia con registros que hay tres años seguidos con tan baja acumulación de nieve.
Con la automatización de las compuertas se podría llegar a ahorrar hasta un 40% del agua de la red de canales.
Es una propuesta del Instituto del Agua de la Universidad Católica de Cuyo. Se la presentarán al Gobierno.
Productores amenazan con medidas de fuerza, como una protesta en Casa de Gobierno o el corte de rutas.
Hay 30 listos y están por licitar el resto. Los quieren funcionando para el verano.
Las precipitaciones fueron el 24 de abril y entre el 29 y 31 de mayo, llegando a un máximo de 16 cm, igual de pobres que el año pasado a esta misma fecha.