
Los créditos corresponden al Banco Nación, el CFI y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación.
Los créditos corresponden al Banco Nación, el CFI y la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación.
La medida, que nunca entró en vigencia y fue postergada tres veces, fue derogada en acuerdo con las provincias.
Ahora hay 3.830 ha registradas en Senasa. Exportadores celebran apertura sin trabas del mercado de Brasil.
Productores hablan de hasta 60% de pérdidas. Recuerdan hace tres décadas una helada tardía en noviembre.
La sequía, suba de costos y poca rentabilidad causaron el descenso de la superficie de tierras de producción rural.
Las bajas temperaturas tendrán buen impacto en la producción, con menor presencia de plagas en las plantas.
El factor climático y la sequía han sido determinantes esta temporada para los cultivos en el agro sanjuanino.
En San Juan hay casi 12.000 colmenas y el número sigue en crecimiento, según la Secretaría de Agricultura.
Entre rumores de más retenciones, se adelantaron declaraciones juradas previstas para noviembre y diciembre.
Lo renovaron hasta fin de año. Estarán disponibles todos los días de la semana en más de 1.000 bocas de expendio.
El ingeniero agrónomo cambió de rol luego de ser eyectado del gobierno de Alberto Fernández a raíz del revés electoral en las PASO.
El riego y las retenciones son temas comunes, pero hay otra media docena de importancia para cada sector.
En el gobierno no descartan implementar algún tipo de ayuda al sector por la contingencia climática.
Luis Basterra / Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Son fondos no reintegrables para los productores sanjuaninos que fueron afectados por daños climáticos.
Una gestión que el gobernador Uñac realizó con la colaboración del embajador argentino en el vecino país, Daniel Scioli, el Senasa y la Cancillería Argentina.