
En la provincia, el índice de pobreza alcanza de 34,8% de la población contra el 42% del promedio nacional.
En la provincia, el índice de pobreza alcanza de 34,8% de la población contra el 42% del promedio nacional.
Un relevamiento de la consultora Focus Market analizó la evolución de los precios desde el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner hasta el primer año de gestión de Alberto Fernández
Martín Maldonado. Es investigador del Conicet y dirigió Proyecto Czekalinski, alimentándose sólo con lo que dice la Canasta Básica.
La Canasta Básica Total incrementó 3,7% en noviembre mientras que la Alimentaria subió 4,2%.
Según el Indec, la canasta básica trepó 5,7% y registró su mayor incremento en dos años.
El costo de la Canasta Básica Total subió 3,8% y el de la Canasta Básica Alimentaria un 3,4%.
La Canasta Básica Total subió por encima de la inflación por primera vez desde enero.
Una familia tipo necesitó un poco más de 18 mil pesos para no caer en la indigencia.
La Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, aumentó 1,4% respecto al mes previo. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria, que limita el nivel de indigencia, se incrementó 3,1% y llegó a los $17.897.
Es por el fin de la quita del impuesto que regía desde agosto pasado. El resto lo absorberán los empresarios.
La mayoría de los bienes que estaban exceptuados del IVA hasta este martes subirán 7%. La leche no tendrá incrementos.
Extendieron hasta marzo el Ahora 12 y por 30 días los beneficios para compensar los aumentos de los créditos UVA.
Este miércoles termina la exención del Impuesto al Valor Agregado que se había impuesto para 13 alimentos de la canasta básica.
La mayor alza de precios se registró en Cuyo con 3,7%. El rubro alimentos y bebidas subió 2,5%, un 3,2% menos que el mes anterior.
Tendrán un costo de $10.000 millones las medidas anunciadas tras la suba poselectoral del dólar.
El organismo oficial informó que la canasta básica aumentó en enero 3,7%.
En diciembre, una familia tipo necesitó $25.493 para no ser pobre y $10.197 para no caer en la indigencia. La CBA incrementó 53,5% en el año.
Entran 566 productos en 2.500 puntos de venta. Vienen con una suba del 4,42%.
Cadenas, autoservicios y mayoristas dijeron que en caso de llegar listas nuevas se instrumentarán en enero.
La canasta básica total (CBT) se disparó un 8,1% en septiembre, con relación al mes previo.