Alberto Fernández convocó "a todes" para sacar al país de la pobreza
El pre candidato por el Frente de Todos admitió que le cuesta usar el lenguaje neutro para abarcar a la audiencia más amplia, "pero hay que incluirlos".
El pre candidato por el Frente de Todos admitió que le cuesta usar el lenguaje neutro para abarcar a la audiencia más amplia, "pero hay que incluirlos".
Alberto Fernández quiere ser el presidente de todos los argentinos, y de todes también.
Así quedó en evidencia este miércoles durante su discurso en la sede de La Bancaria, donde quiso "convocarlos a todos, a todas y a todes" a sacar adelante al país.
"Me cuesta, pero hay que incluirlos", reconoció Fernández sobre la utilización del lenguaje inclusivo, que está pensado para abarcar a la totalidad de la población sin importar su género.
Candidato con lenguaje inclusivo. Alberto: “A todos, a todas... a todes... me cuesta pero hay que incluirlo”. pic.twitter.com/MX6hzxPXJg
— Jon Heguier (@JonHeguier) June 26, 2019
Más allá del lenguaje elegido, Fernández ahondó en que "la Argentina así es invivible, es profundamente inmoral, profundamente indecente" y prometió "dar vuelta esta página negra, con mucha alegría y con mucha responsabilidad".
Una tiene 30 años y otra 17. Ambas son intensamente buscadas por su familias.
El ministro de Turismo y Deportes, Matias Lammens, destacó la gestión de la funcionaria sanjuanina.
El jefe de Estado volvió a referirse al escándalo por la campaña de inmunización frente al coronavirus. Además, lanzó fuertes críticas a los principales dirigentes de Juntos por el Cambio.
A tres meses de la muerte del ídolo, hubo un gran avance en la causa.
Podrán ser utilizadas como dosis 1 para docentes, personal de salud y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo, informaron desde el Ministerio de Salud de Nación.
La Conferencia Episcopal Argentina respaldó la postura del obispado de esa provincia, el cual reclama “que se escuche a todos los actores sociales”
El exministro del Interior cuestionó el decreto presidencial que derogó la normativa de Macri que apuntaba a expulsar del país a extranjeros con antecedentes penales