Anses: cómo funciona el reintegro en compras con débito para AUH y jubilaciones
La AFIP extendió la devolución del 15% hasta el 31 de marzo.
La AFIP extendió la devolución del 15% hasta el 31 de marzo.
La AFIP prorrogó hasta el 31 de marzo la devolución del 15% del monto total (hasta $1.400) de las compras que se realicen con tarjeta de débito. El beneficio abarca a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), así como jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo que, desde diciembre, es de $19.035.
La medida fue anunciada a través de la resolución Nº 4.895/2020 hace referencia a la la extensión del "régimen de reintegros de una proporción de las operaciones que las personas humanas -en carácter de consumidores finales- abonen por las compras de bienes muebles realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, mediante la utilización de tarjetas de débito, asociadas a cuentas vinculadas a los beneficios de jubilación, pensión y/o asignación".
* Quiénes pueden recibir el reintegro del 15%
- Jubilados y pensionados por fallecimiento que cobren el haber mínimo;
- Beneficiarios de la AUH y AUE;
- Titulares de Pensiones no Contributivas Nacionales que no excedan el haber mínimo.
El monto mensual a reintegrar será de hasta $700 por mes por beneficiario. En el caso de que perciban dos o más de los beneficios sociales antes mencionados la suma máxima a ser reintegrada no podrá superar $1400.
Fuente: La Nación
El empresario estaba acusado de montar una maniobra para lavar más de USD 55 millones. Su hijo Martín recibió 9 años de cárcel.
Está detenido en Brasil y podría suceder en las próximas semanas. Enfrentará un proceso de enjuiciamiento por violencia de género hacia su ex pareja, Cecilia Torres Mana.
Como siempre, será según la finalización del DNI de cada beneficiario.
Sergio Massa adelantó que analizarán nuevas propuestas para el proyecto.
Ambos tienen 17 años, precisaron en la policía
Lindsey Boylan afirmó en la plataforma Medium que su exjefe Andrew Cuomo "creó una cultura dentro de su administración en la que el acoso sexual y la intimidación están tan generalizadas que no solo se toleran sino que se esperan".