
La Cámara alta aprobó el nuevo piso de 150.000 pesos para Ganancias y la modificación del pase del régimen simplificado a responsable inscripto.
La Cámara alta aprobó el nuevo piso de 150.000 pesos para Ganancias y la modificación del pase del régimen simplificado a responsable inscripto.
La medida, vigente desde el 17 de febrero del año pasado, también alcanza a beneficiarios de la AUH, AUE y pensiones no contributivas nacionales.
En caso de inconsistencias con los requisitos a cumplir, pedirá el reintegro de los fondos por vía administrativa o judicial.
El Juzgado federal concedió una cautelar y no se deberán informar los planes fiscales de sus clientes.
Como siempre, será según la finalización del DNI de cada beneficiario
Se trata de Alejandro Scannapieco, ejecutivo de la empresa Globant, quien presentó un recurso de amparo para no pagar el tributo. Una jueza federal dictó una medida cautelar por tres meses hasta resolver sobre el planteo.
Desde las entidades comerciales expresan quejas porque dicen que ahora no pueden distraer recursos.
En San Juan dicen que de cada 10 personas que buscan vivienda, sólo 2 la consiguen por la caída de la oferta.
Habrá dificultades para acceder a los reintegros de IVA y de exportaciones y para realizar los trámites bancarios.
Lo confirmó el ministro Jorge Ferraresi. La decisión es no volver a prorrogar el DNU que los mantenía sin modificaciones y comenzar a aplicar la fórmula prevista en la nueva ley.
El organismo tributario abrirá un aplicativo para hacer las declaraciones online. Estarán incluidos inmuebles para alquiler “tradicional”, comercial, temporal y cocheras. Qué obligaciones tendrán inquilinos e inmobiliarias
La AFIP estableció la forma en la que se inscribirán los contratos de locación y la resolución se publicó en el Boletín Oficial. Qué sucederá con las operaciones previas a julio de 2020 en que se sancionó la ley
El presidente Carlos Landa presentó una demanda contra AFIP por desestimar el reclamo administrativo iniciado por todos los consejos en contra esa resolución.
El objetivo de la ley es "ayudar a morigerar los efectos de la pandemia". Están alcanzados los patrimonios superiores a $200 millones.
La suba de los derechos de exportación por mejores precios externos y las medidas de fuerza en puertos hicieron que en enero se efectúen exportaciones de diciembre, lo que potenció la recaudación.
Alberto Fernández dictó el decreto con la reglamentación de la ley 27.605 que obliga a pagar a contribuyentes con un patrimonio superior a los $200 millones.
El organismo extendió distintos beneficios con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia del Covid-19 sobre los monotributistas.
Un tribunal de Santa Cruz hizo lugar a un planteo y en San Juan esperan lo mismo, cuando se retome la tarea.
El organismo decidió otorgar más tiempo debido a la incertidumbre generada por el debate en el Congreso del proyecto que actualiza las categorías y cuotas.