Casi un 85% consumió alcohol, 26% marihuana y 5% cocaína
Más de 49% consumió tabaco alguna vez en su vida y 14,1% tuvo que recurrir a tranquilizantes, según informó el Sedronar.
Más de 49% consumió tabaco alguna vez en su vida y 14,1% tuvo que recurrir a tranquilizantes, según informó el Sedronar.
El 84,7% de las personas consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína, según la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado 2022 (Encoprac) que presentó la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El trabajo indagó por primera vez sobre las motivaciones y contextos del consumo, sus recaudos y prácticas de cuidado. La encuesta fue realizada por 524 personas en el trabajo de campo entre julio y octubre del año pasado, e incluyó a personas de entre 16 y 75 años de 31 aglomerados urbanos con 2.000 o más habitantes.
La titular de Sedronar, Gabriela Torres, dijo que este trabajo "permite saber qué consumimos los argentinos y acompañar a las personas con problemas".
El director del Observatorio Argentino de Drogas del Sedronar, Diego Ruiz, subrayó que para este informe "se incorporó la franja etaria de 66 a 75 años".
La encuesta determinó que el 84,7% consumió alguna vez alcohol, el 49,2% tabaco, el 26,3% marihuana, el 14,1% tranquilizantes y el 5,1% cocaína.
En el último año consumieron alcohol el 66,2% de los encuestados, tabaco el 25,6%, marihuana el 13,8%, tranquilizantes el 6,9% y cocaína el 1,2%.
Y en el último mes, alcohol el 51,2%, tabaco el 23,3%, marihuana el 8,1%, tranquilizantes el 4,8% y cocaína el 0,6%.
Sobre el alcohol, el estudio determinó, por ejemplo, que en el último mes un 62,1% de varones y un 41% de mujeres lo tomó, "con la franja de 25 a 34 años con mayor nivel de consumo y con el clima educativo del hogar alto en primer nivel, por sobre el medio y el bajo", indicó Guillermo Manzano, director Nacional de Estadísticas de Condiciones de Vida del Indec. El mayor nivel de consumo de alcohol "se dio con amigos, luego con familiares, en pareja y por último solo", aportó Ruiz.
En cuanto a los motivos, consignó que "en primer lugar por placer y luego por hábito, por nerviosismo o para dormir, o para socializar". Sobre los recaudos expresó que se destacó "la hidratación y alimentación antes de consumir, hacerlo en un lugar seguro y regular la cantidad, en ese orden".
Sobre el tabaco, el 26% de los varones y el 20,8% de las mujeres fumó el último mes, con la franja de 35 a 49 años como la de mayor consumo y "con el clima educativo del hogar bajo en primer lugar, por sobre el medio y el alto, a diferencia del alcohol", apuntó Manzano. "El principal motivo fue el placer, seguido por la costumbre y para relajar", sumó Ruiz.
En cuanto a los tranquilizantes, el 85,5% lo hizo con receta médica y el restante 14,5% sin prescripción. El 16,9% de las mujeres admitió haber tomado alguna vez en su vida, en el último año lo hizo el 8,8% y en el último mes el 6,1%. En varones, el consumo en algún momento de su vida fue del 11,1%.
Sobre la marihuana, con fines terapéuticos y sin fines terapéuticos, el 26,3% dijo haber consumido alguna vez, el 13,8% lo hizo en el último año y el 8,1% en el último mes.
"La mayoría consumió en casa de amigos, pareja o en su casa, lo que indicó un consumo en lugares privados; y los motivos fueron, en primer lugar, por placer o curiosidad y en segundo para relajarse", contó Ruiz; en tanto que "un 60,8% combinó el consumo de marihuana con alcohol", agregó.
Finalmente, sobre la cocaína, "un 5,1% de ambos sexos lo hizo alguna vez, el 7,9% de los varones, en el 5,8% del clima educativo del hogar alto y en el 5,3% del bajo, es decir casi sin diferencias", consignó Manzano.
El 5,9% mostró su preocupación sobre el consumo de ese tipo de sustancias y de ellas el 74,7% de las mujeres y el 66% de los varones buscaron acciones, "en primer lugar con prácticas de autocuidado, luego en la red afectiva y por último en la consulta al personal de salud", señaló Ruiz.
"Un informe de estas características permite tener una primera hoja de ruta para trabajar en políticas preventivas", concluyó.
EDUCACIÓN
La prevalencia de consumo de marihuana fue de 5,5% en los hogares con clima educativo bajo. Casi se duplicó en hogares con alta educación (10,6%). Un 71,9% lo hizo por placer.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
Luego del anuncio del TC, uno de los abogados del expresidente, Elio Riera, dijo sin embargo que era más probable que la excarcelación se concretara mañana.
El bailarín había desmentido hace unos días rumores sobre su salida a los que calificó como "operaciones".
Si bien la muerte de la gendarme María Rodríguez se investiga como un supuesto suicidio, "no se descarta ninguna hipótesis". La víctima murió de un disparo en la cabeza.
La jovencita sufrió un golpe de puño en su rostro y patadas por la espalda. Para el agresor regirá una perimetral.
Este jueves tomará juramento a los senadores electos y el próximo domingo abrirá la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno.
Las autoridades de la empresa McEwen Mining expusieron nuevos detalles durante un encuentro con el vicegobernador.
El condenado vio el rodado estacionado en la puerta de una heladería y luego trató de despistar a unos policías.