
De 18 productos relevados en dos supermercados, siete subieron en uno de ellos y nueve en otro.
De 18 productos relevados en dos supermercados, siete subieron en uno de ellos y nueve en otro.
Los artículos como frutas, verduras y carnes fueron los que sufrieron aumentos más significativos respecto al mes del año anterior.
Comunicación, con un alza de 12,6%, impulsada por servicios de telefonía e internet. Los fideos subieron 32,1% y el azúcar, 15,7%.
La mayor suba se registró en ropa, con 15,7%, mientras que los alimentos saltaron un 14,3%. En lo que va de 2023 ya supera el 103%.
Afecta a 18,4 millones de argentinos. En el primer semestre del año, 56,2% de los niños de hasta 14 años, complicados.
Según el Indec, en San Juan descendió 6 décimas el índice. Pasó de 3% a 2,4%. En Córdoba y Mar del Plata, 8,3%.
La mejora será sobre los sueldos de octubre, luego de que se conozca el IPC de este mes. En Hacienda no lo descarta.
Acumula 124,4% en los últimos doce meses. Cuáles fueron los rubros con mayores subas.
Más de 49% consumió tabaco alguna vez en su vida y 14,1% tuvo que recurrir a tranquilizantes, según informó el Sedronar.
Según el Indec, la agricultura tuvo un desplome de 43,8%, lo que implica el número de caída más marcado en lo que va del año.
Durante el primer semestre, la suba fue de 50,7%. El azúcar fue el alimento que más aumentó en junio, con un alza del 33,9%.
En San Juan, se registró un 3%. Con esos datos, se experimentó una baja de 1% en relación al mismo periodo del año pasado.
Pese a que en el Gobierno celebraron el número, vale tener en cuenta que en mayo de 2022 se había registrado un alza de 5,1%.
En el año el alza llega a 42,2%.