
Las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas de los supermercados ascendieron a $ 111.840 millones,
El organismo informó además que el Costo de la Construcción subió 3,1% el mes pasado.
La Canasta Básica Total (CBT) registró en enero un aumento del 4,2%.
Comunicación aumentó 15,1%, debido a la suba registrada en las tarifas de los servicios de telefonía e internet.
En el mismo mes de 2019 la medición determnó un 56,9%.
Con esta suba, la actividad fabril bajó 7,6% en el 2020.
Por disposición del Central los usuarios deben completar un formulario de 15 preguntas. La medida alcanza a 700 mil empresas y a 5 millones de personas físicas.
Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Según el INDEC, subió 5,1% en diciembre.
Entre los meses de julio y septiembre de este año -en medio de las medidas tomadas por la pandemia de coronavirus-, el nivel de actividad económica se contrajo 11,4%.
El índice de Precios al Consumidor de diciembre habría sido entorno al 4% y en todo 2020 las consultoras estimaron una suba de precios de entre 35,5% y 36.7%.
Hubo 89,3% menos partidas y 97,2% menos arribos en noviembre del 2020 con respecto al 2019.
Tras dos meses consecutivos de caída, subió la facturación. Igual se pierde con la inflación.
La Canasta Básica Total incrementó 3,7% en noviembre mientras que la Alimentaria subió 4,2%.
Además, la inflación con respecto a mismo mes del 2019 es de 35,8%.
Con estas variaciones, la actividad industrial bajó en los diez primeros meses del año el 9,9% y la construcción el 25,6%.
El plazo vence el 1 de abril del 2021. Es un trámite obligatorio y lo exigirán los bancos para realizar operaciones.
Los consumidores comienzan a cambiar sus hábitos por pérdida de poder adquisitivo.