Confirmaron 214 muertes y 8.159 contagios en las últimas 24 horas en el país
Con estos datos, el total de fallecidos asciende a 6.730 y el número de casos es de 329.043
Con estos datos, el total de fallecidos asciende a 6.730 y el número de casos es de 329.043
El Ministerio de Salud de la Nación informó este viernes que durante las últimas 24 horas se registraron 214 muertes y 8.159 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 329.043 y las víctimas fatales suman 6.730.
Del total de esos casos, 1.175 (0,4%) son importados, 82.187 (25%) son contactos estrechos de casos confirmados, 201.933 (61,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el reporte matutino se registraron 50 muertes: 34 hombres, 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, ocho en Jujuy, cinco en la ciudad de Buenos Aires, dos en Neuquén, dos en Chaco, uno en Mendoza, uno en Chubut, uno en Entre Ríos, uno en Salta; y 16 mujeres, 10 residentes en la provincia de Buenos Aires, cuatro en Jujuy y dos en Mendoza.
En el informe vespertino se comunicaron 164 fallecimientos: 94 hombres, 61 residentes en la provincia de Buenos Aires, 14 en la ciudad de Buenos Aires, 10 en Jujuy, cinco en Santa Fe, uno en Córdoba, uno en Corrientes, uno en Mendoza, uno en Salta; y 70 mujeres, 47 residentes en la provincia de Buenos Aires, 12 en la ciudad de Buenos Aires, cinco en Jujuy, una en Córdoba, una en Entre Ríos, una en Mendoza, una en Salta, una en Santa Fe y una en Santiago del Estero.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de $1,18 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $204,53.
Miembros del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de Naciones Unidas advirtieron que sólo se podrá limitar este aumento si las emisiones de gases de efecto invernadero se reducen a casi la mitad en siete años.
Hubo seis allanamientos realizados en la ciudad misionera de Oberá y en las localidades bonaerenses de General Pacheco, Tigre y General Rodríguez.
Frente a enero pasado retrocedió 1,7%.
Se trata de un abogado de 31 años que marcó un precedente sobre los avances que se están viviendo en la regulación de la planta.
El deportista está desaparecido hace una semana. El entrenador de Colón contó que tuvo charlas con el delantero, pero que no le dará más oportunidades.