La desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año
Según el Indec, en San Juan descendió 6 décimas el índice. Pasó de 3% a 2,4%. En Córdoba y Mar del Plata, 8,3%.
Según el Indec, en San Juan descendió 6 décimas el índice. Pasó de 3% a 2,4%. En Córdoba y Mar del Plata, 8,3%.
La tasa de desocupación bajó al término del segundo trimestre al 6,2% en relación al 6,9% de igual período del año pasado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Incluso, este índice de 6,2% estuvo por debajo del 6,9% del primer trimestre de este año.
En San Juan, la desocupación fue de 2,4% en el segundo trimestre de este año. Bajó 6 décimas, en relación al índice del segundo trimestre de 2022, que registró un desempleo de 3%. En el primer trimestre de este año, la desocupación también fue de 3%.
Esta baja del índice, que llegó a 6,2%, se produjo a pesar de que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó 4,9% en la comparación interanual, y 2,8% entre el segundo trimestre y el primero, según el Indec.
En tanto, la subocupación demandante, entendida como la gente que trabaja 35 horas semanales y quisiera tener más empleo, bajó también al 7,4% en el segundo trimestre, frente al 7,7% de igual período del 2022, aunque subió respecto al 6,3% que se registró en el primer trimestre de este año.
En tanto, la subocupación no demandante se ubicó en el 3,2%, por debajo del 3,5% de igual período del 2022, y levemente por sobre el 3,1% del primer trimestre.
Las mayores tasas de desocupación se anotaron en las ciudades de Córdoba y Mar del Plata, ambas con el 8,3%; seguidas por Santa Fe, 8,1%; los partidos del Gran Buenos Aires, con el 7,5%; Río Cuarto, 7,3%; Rawson-Trelew 7,1%; Concordia con el 6,8%; Tucumán, con el 6,6%; entre otras.
El Indec estimó a la Población Económicamente Activa en 47,6% del total, es decir, alrededor de 14 millones de personas. De este conjunto, 13,1 millones está ocupado, y 900.000 no tienen empleo y lo buscan.
Entre los ocupados, el 74,2% son asalariados, es decir unos 9,7 millones, de los cuales 6,1 millones tienen descuento jubilatorio, y 3,6 millones no lo tienen.
Del total de ocupados, 2,4% estuvo ausente, por encima del 2,1% de abril-junio del año pasado. El home office se mantuvo en 9,2% (anterior, 9,1%) mientras que el porcentaje de asalariados que utilizaron sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo bajó al 4,5% desde el 5,4% anterior.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la desocupación fue de 6,9% para las mujeres, y de 5,7% para los varones.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 68,3% cuenta con hasta secundario completo, y el 31,7%, con nivel superior y universitario, completo o incompleto.
En cuanto al tiempo de búsqueda de empleo, se registró un aumento de 4,6 puntos porcentuales entre la población que está buscando desde hace más de 3 y hasta 6 meses (de 9,8% a 14,4%).
En contraposición, descendieron su proporción las personas que buscan desde hace menos de un mes en 2,9% (de 16% a 13,1%) y aquellas que lo hacen de 1 y hasta 3 meses en 2,0% (de 30,2% a 28,2%).
Con referencia a las ramas de actividad, las mayores diferencias en las tasas de desocupación se observan en la construcción, que presentó un aumento de 3,2 puntos porcentuales, al pasar de 16,5% a 19,7%; y en el servicio doméstico, que también aumentó 1,9%, de 13,6 % a 15,5%.
La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos, aseguró que "llevamos 35 meses de crecimiento del empleo en el sector privado" y que la "tasa de empleo no registrado sigue siendo muy elevado: el 36,7%".
Fue director de análisis fiscal de la Oficina de Presupuesto del Congreso y trabajó también en el Banco Central
En su último día como jefe de Estado, el mandatario publicó una norma que establece cambios en la protección de la Policía Federal para los ex presidentes, ex vicepresidentes y sus familiares directos.
Deja su cargo después de una larga historia de cruces con sus pares de Nación y con Alberto Fernández.
En el vehículo se desplazaban 46 personas.
Se investigan las causas de los decesos.
El hecho ocurrió este sábado en la mañana, en la Ruta 141. Los fallecidos fueron dos hombres y una mujer.
La Justicia revocó la resolución que archivó la causa contra David Nalbandian por acoso y hostigamiento a su expareja.
En la renovación de bancas, la representante de la UCR, aseguró que va a darle prioridad a la Ley de Lemas y a temas de Educación.