Un delfín ultra K desembarca en YPF
Se trata del diputado nacional Pablo González, un todo terreno en las gestiones de Néstor en su provincia natal.
Se trata del diputado nacional Pablo González, un todo terreno en las gestiones de Néstor en su provincia natal.
En medio del doble desafío que enfrenta la empresa que debe reestructurar una millonaria deuda acumulada y hacer crecer Vaca Muerta, el presidente Alberto Fernández perderá el control de la petrolera estatal YPF a expensas del kirchnerismo duro.
Es que apenas un año después de nombrar al economista Guillermo Nielsen al frente de la compañía petrolera, un pingüino K de Santa Cruz, todo terreno y viejo conocido de la familia Kirchner, ha sido convocado para reemplazarlo.
Se trata del exvicegobernador de Santa Cruz, Pablo Gerardo González, y actual diputado nacional y considerado un experto en el campo de los hidrocarburos. Además, de tener buena llegada con el gremio de los petroleros.
Así, con este cambio de figuras, la vicepresidenta, Cristina Fernández tendrá bajo su ala el control completo de la petrolera.
Nielsen ya anticipó el miércoles su salida en los próximos días y como premio consuelo, Alberto le ofreció ser embajador en Arabia Saudita.
González es un abogado que acompañó las gestiones de Néstor Kirchner como gobernador de Santa Cruz. Ocupó distintos cargos en la función pública provincial desde 1993 hasta que saltó a nivel nacional.
Su experiencia profesional en el sector energético se basa en haber sido director de la distribuidora de gas de Santa Cruz, Distrigas, y asesor legal y gerente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), la compañía provincial encargada de la distribución de electricidad y del saneamiento entre 1994 y 1996.
Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.
González ejerció como vicegobernador de Santa Cruz entre 2015 y 2019.
Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente ministro de Gobierno.
Ese mismo año resultó electo como diputado provincial y fue designado vicepresidente primero de la Cámara e integrante del Consejo de la Magistratura por ese cuerpo legislativo de Santa Cruz. De 2008 a 2011 González fue jefe de Gabinete de Ministros de la provincia y en 2011-2015 ocupó la banca de senador nacional.
Más recientemente, en 2014-2015, se desempeñó como consejero de la Magistratura de la Nación, y en 2015 como presidente de la Comisión de Administración y Financiera del Consejo de la Magistratura.
Electo diputado nacional para el período 2019-23, González preside hasta ahora la comisión de Asuntos Constitucionales e integra como vocal las comisiones de Energía y Combustibles, Economía y de Presupuesto y Hacienda, entre otras.
Por todo esto, los expertos ven a González como "un hombre que conoce bien la Cuenca del Golfo San Jorge, a sus actores y lo que necesita para su desarrollo" en medio de la crisis que enfrenta la empresa. El Gobierno apuesta todas sus fichas al crecimiento de la producción de gas y petróleo en el yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta en Neuquén y para eso YPF es clave.
YPF puso en marcha hace un par de semanas un proceso de reestructuración de la totalidad de su deuda emitida a través de Obligaciones Negociables, estimada en alrededor de US$ 6.600 millones.
Tras la presentación inicial, el viernes la petrolera anunció al mercado que decidió incrementar del 30% al 50% el piso de adhesión al canje de los tenedores de sus Obligaciones Negociables, en línea con la solicitud formulada por distintos fondos de inversión para adecuarlo a estándares internacionales.
La oferta de canje voluntario -que no contempla ningún tipo de quita de capital ni de intereses- estará disponible durante 20 días hábiles.
El Gobierno apuesta todas sus fichas al crecimiento de la producción de gas y petróleo en el yacimiento hidrocarburífero de Vaca Muerta, en Neuquén y para eso YPF es clave.
Es el segundo escalador que pierde la vida este fin de semana.
El hombre, que tenía 1,43 gramos por litro de alcohol en sangre, le dio las llaves del vehículo al menor, quien perdió el control de la Toyota Hilux al aproximarse a una zanja.
El país asiático acusó a Washington de "reaccionar de manera claramente desproporcionada" y protestó contra el uso de la fuerza de los norteamericanos.
Murieron dos personas y otras 12 resultaron heridas. Se desconocen las causas del siniestro.
La menor estaba sola en el balcón al momento del accidente. Subió a un banquito y se precipitó al vacío desde 15 metros de altura
Las empresas reciben una mínima parte de lo que vendían antes de la aprobación del nuevo sistema SIRA. Aseguran que el faltante comenzará a sentirse con fuerza en marzo.
Los trabajos llevan un avance del 89% y beneficiará a unos 13.000 vecinos de la zona.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.