
Será clave para revertir el déficit energético del país. Empieza transportando 11 millones de metros cúbicos de gas por día.
La obra ahorrará U$S 4.200 millones al año en sustitución de importación de combustibles.
El Gobierno nacional dio un paso clave en el primer tramo, que se extiende desde Neuquén hasta la provincia de Buenos Aires.
Estarán en marcha el 1 de enero de 2023. Buscan que aumenten la producción de gas y petróleo. Otorgan créditos a pymes.
El presidente de YPF, Pablo González, afirmó que se analiza "potenciar con Estados Unidos el desarrollo de Vaca Muerta".
Aunque el Gobierno argentino da como un hecho el avance de la obra, lo concreto es que la licitación nunca fue lanzada.
Quieren terminar la primera etapa en 2023. Implicará un salto en la producción de gas e independencia energética.
Desde la UISJ advierten que no habrá fluido suficiente para los hogares, las empresas y la venta de GNC.
De la mano de Vaca Muerta, en noviembre pasado alcanzó los 236.784 barriles por día.
Puede aliviar importaciones de energía y generar divisas por exportaciones de gas.
Tras el fin de la etapa piloto de Bajada de Añelo, harán una planta para procesar petróleo y gas en Neuquén.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro confirmó que se está negociando la construcción de un gasoducto para importar gas de Vaca Muerta.
La producción de petróleo aumentó 5% intermensual, 17,4% interanual y 17,4% durante los últimos doce meses.
La empresa Tecpetrol comenzó a usarlos esta semana para evitar los cortes de ruta y así transportar trabajadores y suministros. Pero sigue sin actividad en los nuevos pozos.
Las pérdidas estimadas por las empresas petroleras rondan los USD 13 millones diarios, sobre todo por los equipos y servicios contratados que no pueden utilizarse.
Los cortes podrían afectar las proyecciones del Plan Gas, que es impulsado por el Ejecutivo nacional, y es clave para el abastecimiento durante el invierno
Se trata del diputado nacional Pablo González, un todo terreno en las gestiones de Néstor en su provincia natal.
En junio se completaron 196 etapas de fracturas, pero todavía está lejos de las 712 de febrero. El sector ya registra unos 2.000 retiros voluntarios. Gremios y empresas exploran una salida conjunta a la crisis: jubilaciones masivas.
Es para unir el yacimiento con el puerto de Bahía Blanca. Moscú también planteó su interés en otros proyectos de energía.