El departamento de Santa Lucía es llamado con orgullo "Portal de San Juan'', es decir la entrada a nuestra ciudad capital. El viajero que llega de Buenos Aires o de otros lugares, que implique ingresar por la Ruta 20, la primera urbe importante que encuentra y que se declaró ciudad, es San Lucia. Se ubica sobre el borde derecho de nuestro río, formando parte del Gran San Juan. Tiene una superficie pequeña en relación a otras jurisdicciones, pero un alto índice poblacional. Además, tiene características que le son muy propias. Es una zona urbana colmada de barrios, villas, diferentes localidades y también un espacio rural. En cuanto a producción existen fincas con vides, olivos, hortalizas y frutales. Industrialmente cuenta con fábricas de diversos rubros, y bodegas donde se elaboran vinos finos, mostos y uvas para consumo en fresco. En general, los habitantes, al hablar de su departamento, relatan con orgullo la Fiesta Nacional de Santa Lucía, que se celebra en diciembre. El departamento se declaró como tal en 1869. Su nombre proviene de Santa Lucía, santa de origen italiano nacida en Siracusa, a finales del Siglo III D.C.

La historiadora sanjuanina, Adela Varas, expresa fundadamente en relación al origen de la parroquia de Santa Lucia: "Es preciso aclarar que la Parroquia de Santa Lucia no tuvo su origen en el mencionado Oratorio (se refiere al Oratorio del Dulce Nombre) porque puede prestarse a confusión, sino en una capilla que la familia Pereira-Irrazabal, construyó en honor de dicha santa, en las cercanías del lugar donde actualmente se levanta''. Como sucede en la historia americana y o local de la época colonial, la capilla dio origen a la parroquia y luego la jurisdicción que se conformó adoptó el nombre de la santa italiana.


El departamento en antaño fue uno de los pasos obligados para conducirse desde nuestra provincia a Córdoba, zona del litoral y por supuesto el puerto de Buenos Aires. Este itinerario popularmente se lo llamó "La Legua'', en relación a una medida de longitud. Este mote quedó en el tiempo y actualmente, sobre la calle Hipólito Yrigoyen, es una de las localidades más bonitas del departamento, con una arboleda tupida, dándole a la zona un aspecto particular en cuanto a su belleza. Además, históricamente hablando en La Legua nació, el célebre historiador Nicanor Larraín y sus hermanos Isaac y Jacob. 


Dijimos que el departamento ostenta de una zona rural, la producción de esta área se vincula con la llegada de inmigrantes españoles, en cantidad muy significativa. Ellos le dieron impulso al desarrollo productivo, pues realizaron adelantos en los suelos, como drenaje e irrigación de terrenos. De este flujo inmigratorio surgieron colonias agrícolas, como la Colonia Gutiérrez, donde se venera a San Isidro Labrador, y las Colonias Richet y Zapata. En estas últimas, años atrás se realizaban espléndidos bailes, en general concurrían descendientes de españoles, pues era un espacio social que reafirmaba la identidad y acentuaba lo vínculos de la colectividad hispánica.


Otro sitio, en antaño estratégico, fue Alto de Sierra, punto de pasada a otros puntos, ahí nos encontrarnos con el famoso "Puente Viejo'', el más longevo de la provincia. Vinculado con esta línea de circulación aún se encuentra en pie, altiva y orgullosa la "Casa de Ramón Chirino'' que en el pasado fue una posta. También podemos mencionar como punto importante la legendaria "Esquina del Sauce'', sitio donde convergen tres calles, su nombre deriva de un añoso sauce que ya no existe. Otros lugares emblemáticos, testigos del esplendor de los ferrocarriles son la Estación Pedro Echagüe, en las cercanías de la actual Escuela de Educación Popular y la Estación Alto de Sierra, en la cual se instituyó una capilla a San Cayetano.


A modo anecdótico, en el cementerio situado en calle Balcarce, esta sepultada la célebre "flor de la mafia'', Agatta Galiffi. Por último quiero resaltar la figura de don Abenahamar Rodrigo, quien amó a este departamento, de hecho, una biblioteca lleva con justicia su nombre.

Por el Prof. Edmundo Jorge Delgado
Magister en Historia