En San Juan, la inflación de junio fue de 1,7% y el acumulado del 2020 es de 14,6%
La cifra es 0,5 puntos porcentuales menor a la que registró el país. El texto completo.
La cifra es 0,5 puntos porcentuales menor a la que registró el país. El texto completo.
El Gobierno de San Juan dio a conocer este martes el Índice de Precios al Consumidor de junio en la provincia y, de los datos se desprende que en junio hubo un aumento de 1,7% con relación al mes anterior, acumulando así en el primer semestre del año una suba de 14,6%.
De esta manera, la cifra provincial es 0,5 puntos porcentuales menor a la difundida por el Indec para el país, que fue de 2,2%.
"La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 44,1% (-1,4 puntos porcentuales por debajo del mes anterior)", explicaron.
El informe sostiene que los mayores aumentos se dieron en las divisiones Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%) y Recreación y cultura (6,1%), mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%) y Comunicaciones (0,1%) registraron las menores subas. Las divisiones Educación y Bienes y servicios varios presentaron variación negativa (-0,1%).
Informe IPC San Juan by Diario de Cuyo on Scribd
Se trata de un incremento de 15,53% que fue anunciado la semana pasada por la titular de la entidad.
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) cuestionó al cantante guatemalteco, que volvió a generar revuelo por declaraciones contra temas vinculados al movimiento feminista.
Se trata de un muchacho de 22 años, quien cumple condena por delitos contra la propiedad.
Flavia Royón ratificó que los ajustes son parte del plan de orden fiscal encomendado por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El dato se desprende del reciente informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan.
EMICAR difundió los nuevos montos para cada una de las categorías.
El Grupo Dass, de capitales argentinos y brasileños, tiene su planta en Eldorado, Misiones.