
En Chaco exigieron al Gobierno un plan antiinflacionario. Trabajan en un proyecto de ley para federalizar los planes sociales.
En Chaco exigieron al Gobierno un plan antiinflacionario. Trabajan en un proyecto de ley para federalizar los planes sociales.
El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor de San Juan registró una variación de 4,6%. El acumulado en lo que va del año alcanza el 30,1%.
El líder gremial sostuvo que “ellos tendrían que ver este pedido que les hace la sociedad y hacer un aporte económico”.
Pasa del 48 al 53% anual. Salió la segmentación de tarifas de gas y electricidad y se autorizó una suba del 12% para el gasoil.
Según estadísticas oficiales, el rubro Alimentos y bebidas subió 4,4% en mayo. El azúcar por kilo aumentó 11,9%.
El rubro “alimentos y bebidas” registró un aumento del 4,4%, inferior al 5,1% de la inflación general. En el cómputo interanual, los alimentos subieron por encima del promedio
Además, en lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor tuvo un alza de 29,3%.
Las consultoras privadas ubican el índice del mes pasado entre el 4,7% y el 5,3%. Preocupan los aumentos en el rubro alimenticio en las últimas semanas.
Entre risas, el presidente de La Anónima dijo que "remarca precios todos los días". Los comentarios también enojaron a Alberto.
Advierten que los aumentos en este sector se trasladan "inmediatamente" a los precios minoristas.
Las monedas con baja denominación se comenzaron a vender en el mercado hasta tres veces su valor por contener cobre.
Tras la reunión con los ministros, el jefe de Gabinete dio detalles de las proyecciones que trazó el ministro Martín Guzmán y se refirió también a la falta de gasoil.
Empresarios solicitan reunirse con el nuevo secretario de Comercio Interior para acordar nuevos puntos y hablar sobre abastecimiento.
El jefe de Gabinete estará en una sesión especial en la que la situación económica del país será el eje central.
Con el 50,9%, solo queda por detrás de Venezuela (686%), Líbano (224%) y Sudán (116%).
Consultoras afirman que la inflación en alimentos "promedia el 1,4% semanal". Junto a subas puntuales, le suma presión al IPC general.
En el sector hablan del valor de las drogas, que son importadas y cotizan en dólares, y al costo de los envases.
Pescado, harina, carnes y lácteos promediaron dos dígitos de incremento.
El presidente se anticipó al número negativo de inflación durante su gira por Europa.