
Acumula un alza de 13% en el primer trimestre
Acumula un alza de 13% en el primer trimestre
En lo que va del año la inflación acumula un 13% de aumento. El producto que más subió fue el kilo de tomate redondo con una suba del 36,8%.
De esta manera, el acumulado en los últimos 12 meses llegó al 42,6%.
El Ministro de Economía anticipó los datos que serán dados a conocer este jueves y prometió que el índice comenzará a bajar.
La convocatoria será seis meses después del último acuerdo entre empresas y sindicatos.
El alza fue de 7,1% lo que eleva el costo un 47,6% respecto a febrero 2020. El índice de precios en ese período creció 40,7%.
Los productos que se consumen para esa fecha subieron por encima de la inflación. El pescado aumentó 60%.
En ese sentido, señaló que se está trabajando con cada sector para incentivar la inversión y reducir costos.
El rubro acumula cinco meses de alza por encima del 3%. En el último mes sólo bajó el precio de cuatro productos alimenticios.
La suba de precios fue menor que en enero, pero el rubro Alimentos y bebidas trepó por encima del promedio.
Los alimentos y las bebidas aumentaron 3,8%, otra vez por encima del índice general.
Los agentes de la plaza financiera estimaron en 3,5% la inflación de febrero, cinco décimas por debajo de la suba registrada en enero, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
De confirmarse las previsiones, la suba de precios acumulará más de siete puntos en lo que va del 2021.
Incluirán servicios como Netflix o Spotify y los alimentos perderían peso en la medición de suba de precios.
El cotitular de la central obrera, Héctor Daer, se mostró a favor de "un esquema progresivo que permita no pegar saltos".
Los alimentos volvieron a liderar las subas de precios el mes pasado, relegando a los artículos de limpieza y de cuidado personal al segundo plano.
Desde el Poder Ejecutivo nacinal pidieron nuevamente confianza y compromiso con el objetivo de "coordinar" expectativas en base al presupuesto 2021,
Los datos fueron informados por la Unión Argentina de Salud.. Hubo medicamentos que aumentaron alrededor del 300%, pero otros como el Acenocumarol tuvieron un incremento superior al 1.300%.
Comunicación aumentó 15,1%, debido a la suba registrada en las tarifas de los servicios de telefonía e internet.
De esta manera, en los últimos doce meses el índice fue de 38,5%.
El Gobierno mira de reojo los porcentajes y tiene como parámetro el 29% que estimó para el 2021 como inflación anual.
El ministro de Economía planteó que "ordenar la cuestión fiscal" también será una de las metas a alcanzar.
Citarán a los sindicalistas el miércoles y a los empresarios el jueves. Les presentarán el esquema para ajustar las variables económicas a las previsiones presupuestarias.