No todo es electrónico: 8 de cada 10 argentinos cree que el efectivo es imprescindible
Según un sondeo, se usa principalmente en los comercios de cercanía y en el pago de servicios y ropa.
Según un sondeo, se usa principalmente en los comercios de cercanía y en el pago de servicios y ropa.
A pesar de que en la cuarentena se dispararon los pagos electrónicos, la utilización del dinero en efectivo tiene todavía una buena cantidad de adeptos: 8 de cada 10 argentinos considera al "cash" como un medio de pago fundamental para su vida cotidiana y un componente importante en la reactivación de la economía.
Así lo afirma un estudio realizado el mes de junio por la agencia de investigación online de mercado OH! Panel, en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. El sondeo tomó una muestra de 2.400 casos de distintas edades, lugares y profesiones, y presentó diversos resultados sobre la percepción de los consumidores con relación a la economía actual y el rol de los distintos medios de pago.
Dentro de los resultados,, se destaca la percepción de la importancia que los argentinos le dan al dinero en efectivo para la vida cotidiana y el crecimiento de los pequeños y medianos comercios: según el 94% de los encuestados, los pequeños comercios precisan de los pagos en efectivo para su normal funcionamiento, por ser el método de pago más común, confiable, rápido y económico.
Además, la encuesta revela que, en la Argentina, un gran porcentaje de transacciones cotidianas se realizan en efectivo, como las compras en comercios de cercanía (81%), el pago de servicios (25%), la compra de indumentaria (27%) o las cargas de combustible (36%), por lo que el dinero es uno de los principales canales para la actividad económica diaria de la mayoría de las personas.
Otro de los puntos importantes fue la preferencia del dinero en efectivo por no contar con gastos de mantenimiento, seguros o impuestos, como es el caso del impuesto al débito o al crédito. El 60% de los argentinos sostiene que el dinero es el medio de pago más económico y 8 de cada 10 aseguran que contar con cash es práctico o les brinda tranquilidad.
La pandemia del COVID-19 no afectó la percepción de los consumidores sobre el efectivo, que es considerado de uso universal y de acceso rápido y directo para todas las personas.
Por otra parte, cuando los encuestados debieron responder si el país está listo para funcionar sin efectivo, el 85% consideró que Argentina no está preparado para tal cambio y que precisa de la normal circulación del dinero para mantener en movimiento la economía.
El efectivo sigue siendo el medio de pago de más fácil acceso para toda la sociedad y el más aceptado por todos los sectores, a pesar de que la Argentina tenga un mayor uso de tarjetas de crédito y débito en comparación al resto de los países encuestados.
Los resultados obtenidos por el estudio demuestran que la mayoría de los consumidores prefiere contar con billetes, y que la existencia de otros medios de pago no reemplaza al dinero, por ser el medio de pago más directo, sencillo y que no depende de factores tecnológicos. Es más, mucha gente -en medio de la pandemia- prefiere ir pocas veces al cajero y contar con más efectivo en la mano.
El avión chino "voló directamente delante y a menos de 400 pies del morro del RC-135, obligando a la aeronave estadounidense a volar a través de la turbulencia de su estela" el viernes, dijo el Comando Indo-Pacífico (Indopacom) estadounidense en un comunicado.
Ocho personas en total fueron aprehendidas por la policía en el operativo, que secuestró la droga en un galpón ubicado en Funes.
Se abonará en 3 tramos y habrá revisión en septiembre.
Será 58,11% para la mina iglesiana y 27,5% para la jachallera.
Por su parte, el Banco Central compró US$82 millones y encadenó 16 ruedas consecutivas con saldo positivo.
Así lo dijo durante su discurso en la cumbre de presidentes sudamericanos realizada en el Palacio de Itamaraty.
En el país del este africano consideran la homosexualidad como un "crimen en contra del orden de la naturaleza".