Viaje a las raíces de la pintura local
En el marco de esta investigación, el jueves comienza un ciclo de charlas.
En el marco de esta investigación, el jueves comienza un ciclo de charlas.
Raymond Auguste Quinsac Monvoisin, nacido en Bordeux en 1794 y fallecido en Boulogne-sur-Seine en 1870, fue un destacado pintor francés del romanticismo, que atravesó el país en época de Rosas (de quien pintó uno de sus mejores retratos) camino a Chile, donde tenía la misión de fundar una Academia de Arte. En ese trayecto se convirtió, además, en la figura más influyente de los albores de la pintura en San Juan. A esta región y también a otras naciones sudamericanas el artista galo -que permaneció largo tiempo en el continente- trajo los trazos y los fundamentos de la escuela francesa del siglo XIX; y entre sus discípulos figuran pintores sanjuaninos de la primera hora, como el mismo Benjamín Franklin Rawson. Desde hace un tiempo, su valioso legado por estas latitudes está siendo identificado y registrado en el marco de "Monvoisin en América: catalogación razonada de la obra de Monvoisin y sus discípulos", un trabajo internacional que involucra a Chile, Brasil, Perú, Uruguay y también a Argentina, con el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson (MPBAFR) como representante nacional. Y a partir de mañana, todos los jueves de agosto y el primer jueves de septiembre, podrá seguirse una serie de charlas virtuales a través de Instagram (ver aparte), organizadas por la institución sanjuanina en conjunto con el Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile (MNBA), en las que destacados especialistas de cada país presentarán sus avances en torno a esta investigación.
"Es un proyecto muy importante porque nuclea a museos muy importantes, como el Nacional de Bellas Artes de Chile, la Pinacoteca de São Paulo y el Museo de Arte de Lima, y nosotros que asumimos la contraparte argentina. Y también porque para nosotros, Monvoisin es quien formó de alguna manera la escuela de arte cuyana, es decir, a los representantes más importantes que tenemos en la pintura en nuestra provincia y región: Franklin Rawson, Procesa Sarmiento de Lenoir y el mendocino Gregorio Torres, los tres nucleados en Chile cuando Raymond pasa por Cuyo en su paso hacia el vecino país. Encuentra a Torres en Mendoza y lo lleva con él como su ayudante; la familia Sarmiento ya estaba exiliada allí y en su misma casa se encontraba Franklin Rawson. Estamos como desentrañando la historia del arte local y sentando las bases de lo que es esta escuela de arte cuyana, que tiene la impronta de dos franceses: Amadeo Gras, que estuvo primero pero permaneció poco tiempo en San Juan; y Monvoisin, quien enseñó durante más tiempo y logró transmitir sus conocimientos a estos tres precursores de la pintura de San Juan y Cuyo, nuestros íconos del siglo XIX; y por eso lo tomamos como una figura referencial", comentó a DIARIO DE CUYO Díaz Ruiz, director del MPBAFR, una de las patas de este trabajo cuya misión incluye también la cooperación entre países y la formación de una red de investigadores en historia del arte y restauración, para divulgación y protección del patrimonio artístico en la región.
Esta cruzada implica a una gran cantidad de especialistas que continúan trabajando en estudios comparativos, análisis y catalogación de las obras de artista francés, de quien el Franklin Rawson posee una: el retrato de María Dolores Coll de Díaz, de un óleo sobre cuero que data de alrededor de 1843/1850 y que pertenece al patrimonio del museo.
Para ver y aprender
El ciclo de charlas se desarrollará los jueves de agosto y el primer jueves de septiembre, a las 20 hs. Puede seguirse por la cuesta de Instagram del MNBA: @MNBAChile
Es de nacionalidad paraguaya y tiene 21 años.
Esa cifra se suma a los 5.000 millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020.
Con este planteo de los organismos del Gobierno ya nadie impulsa la investigación contra la vicepresidenta en el caso del lavado de dinero de Lázaro Báez.
Hidráulica difundió las primeras mediciones de las estaciones.
El presidente estadounidense estaba entregando un diploma a uno de los cadetes, cuando se dio vuelta y tropezó.
Se trata de Yoseli Ailén Rodríguez Pereyra, quien tenía 11 años, y María Susana Pérez, de 53 años. Sus asesinos están detenidos.
El carguero “ST Pinot” había zarpado en abril desde la ciudad de San Lorenzo, al norte de Rosario, y también pasó por el puerto de La Plata. El cargamento incautado fue valuado en más de 200 millones de dólares. Hay tres detenidos