Alberto descarta un cepo pero "legalizará" el aborto
Niega una economía cerrada. Dijo que tiene "la decisión política de despenalizar y legalizar el aborto" si es Presidente.
Niega una economía cerrada. Dijo que tiene "la decisión política de despenalizar y legalizar el aborto" si es Presidente.
Decidido a cargar sobre los hombros de Mauricio Macri la hecatombe de los mercados tras las PASO, el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que "el desplome de la economía es porque los inversores intuyen que va a ser difícil de cobrar los bonos de Argentina". También dio pistas sobre cuál es su plan para el 10 de diciembre, y en ese sentido, descartó la vuelta del cepo al dólar y una economía cerrada. Y aseguró que tiene tomada la decisión política de "legalizar" el aborto.
"Los fondos que compran bonos miran lo que valen los papeles y ven que han caído en default. Son precios de un país en default. El mercado ya descuenta que van a ser difíciles de cobrar. Con la construcción que ha hecho Macri es muy difícil".
Macri, añadió, debería "empezar a cambiar ya" porque de lo contrario "tres meses más de esto va a ser muy doloroso", y sobre la suba del dólar afirmó: "Es lamentablemente lo que pasa cuando un gobierno no dice la verdad sobre la economía y un día la verdad se le aparece".
A 75 días de las elecciones generales el candidato kirchnerista dijo: "No estamos preparando una economía cerrada y con cepo. Yo nunca fui eso. Yo fui crítico de Moreno (Guillermo) y del cepo". "Yo tampoco soy Venezuela, nunca lo fui hasta que a Macri se le ocurrió repetir esta cantinela", aseguró en una entrevista con el programa Corea del Medio que se emite por NexTV.
De igual manera confesó que le gustaría tener a Roberto Lavagna como ministro de Economía. "Es de los hombres más virtuosos que he conocido. Pero no sé qué quiere hacer Lavagna. Fue el único que me llamó para felicitarme".
Entre sus definiciones seguro la más polémica tiene que ver con cuál será su postura sobre el aborto si finalmente llega a la Casa Rosada. "Tengo la decisión política de despenalizar y legalizar el aborto porque no quiero que se muera ninguna mujer más. Lo primero debería ser despenalizar para terminar con la clandestinidad. No podemos hacer caso omiso a lo que está pasando. Es un problema de salud pública". Fernández explicó que la despenalización la haría gradualmente. "A mí me parece que hay dos etapas. Primero hay que empezar con la despenalización para terminar con la clandestinidad, así las mujeres van a tener más mecanismos para proteger su salud", aseguró.
La Conferencia Episcopal Argentina respaldó la postura del obispado de esa provincia, el cual reclama “que se escuche a todos los actores sociales”
El exministro del Interior cuestionó el decreto presidencial que derogó la normativa de Macri que apuntaba a expulsar del país a extranjeros con antecedentes penales
Con un decreto, Alberto Fernández también dio marcha atrás con el trámite de expulsión expeditivo para los inmigrantes que cometieran delitos en el país, impuesto en la gestión de Macri.
La Justicia la encontró culpable de haber sido "partícipe primario" en el caso ocurrido en 2019.
Alberto Fernández estará a cargo del cierre de las deliberaciones que realizarán, a puertas cerradas, referentes del empresariado, el sindicalismo, la academia y los movimientos sociales.
Sucedió en Ruta 149, a la altura el derivador a Iglesia y Calingasta.
Es el primer desplazamiento del Pontífice al extranjero desde el inicio de la pandemia de coronavirus. "Estoy contento de retomar los viajes", dijo en el avión.