
Hay 1.443 centros sanitarios que garantizan la práctica en el país, según Salud de la Nación.
Hay 1.443 centros sanitarios que garantizan la práctica en el país, según Salud de la Nación.
La sentencia se pudo materializar con la sólida mayoría conservadora que quedó tras el paso de Trump por la Casa Blanca.
La Magistrada, que está siendo investigada por el caso, retiró además de la casa familiar a la niña y la internó en un hogar de menores, para evitar que su madre influyera en ella.
Emmanuel Macron presentó la prioridades de la presidencia francesa.
Las intervenciones se hicieron en 1.243 hospitales y centros de salud, según el informe oficial del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Desde la clínica privada aclararon que el personal de enfermería no realizan la IVE.
Karen Balmaceda aseguró que el CIMYN sabía que ella y su compañera eran objetoras de conciencia.
Las profesionales quisieron hacer valer su derecho de objeción de conciencia.
La abogada de las profesionales de la salud sostuvo que una de ellas igual fue obligada a participar, a pesar que manifestó su oposición.
La madre fue condenada a 2 años de prisión condicional y no podrá acercarse a su hija en ese tiempo.
La denuncia fue radicada por la tía de la gestante, que antes de ser trasladada al quirófano habría manifestado su arrepentimiento para entregarlo en adopción.
Ratifica que no es necesaria una au- torización judicial para acceder a la práctica. Hay un límite para aplicar la objeción de conciencia.
Es por el caso de una menor que en agosto del 2018 tenía 14 años y retraso madurativo. La interrupción del embarazo se concretó.
El acusado tiene 45 años. Todo se supo cuando la llevaron al hospital y le contó todo a una psicóloga.
El texto detalla los derechos y obligaciones de pacientes, médicos e instituciones de salud, en el marco de la nueva ley que permite esta práctica hasta la semana 14 de gestación, inclusive.
La causa judicial en esta instancia queda nula. Los detalles de lo resuelto.
El tribunal de la Sala III de la Cámara Civil giró ayer el oficio al nosocomio y aún no recibió una respuesta.
El porcentaje se desprende de un sondeo realizado por este medio.
Además, criticó con dureza a los jueces que ordenaron el freno de la práctica y habló de violencia institucional.
Jueces de la Cámara Civil indicaron que un presunto progenitor tiene derechos sobre su hijo por nacer.
Antes, lo había hecho su marido. Por eso, la esposa había solicitado la práctica abortiva.
Inició el trámite, aunque a los diez días le dio de baja. Así, la mujer solicitó la interrupción de su embarazo.