El Gobierno comenzará con la paritaria docente a fines de la semana que viene
Luego del primer acuerdo, es casi un hecho que habrá instancias de revisión, tal cual lo piden los gremios.
Luego del primer acuerdo, es casi un hecho que habrá instancias de revisión, tal cual lo piden los gremios.
La ministra de Hacienda, Marisa López, adelantó ayer que entre jueves y viernes de la semana que viene arrancará la paritaria con los gremios docente, en la que se irá debatiendo la pauta salarial 2022 para los maestros, la que sirve de base, luego, para el resto de los empleados estatales. En la previa, como suele suceder ante ese tipo de negociación, en el Gobierno como en los sindicatos no hablan de porcentajes de aumento, sino de que los salarios estén a la par, no pierdan o le ganen a la inflación. No obstante, desde UDAP y UDA aseguraron que pedirán y que tiene que haber instancias de revisión luego del primer acuerdo al que lleguen, es decir, un mecanismo clave para ir relojeando el incremento del índice de precios en comparación a los sueldos. Ante ello, la titular de la cartera económica fue cuidadosa al destacar que "es probable" que se aplique, aunque tiró señales a favor de una tercera implementación consecutiva: "A pedido de las entidades o por nuestra decisión, los hemos convocado para revisar el acuerdo cuando se ha creído que la evolución salarial tenga un ajuste".
El año pasado, la gestión uñaquista arregló con los gremios docentes una suba del 50 por ciento, cuya cifra consistió en un 20 por ciento de recomposición ante el desfasaje de 2020 y un 30 por ciento en tres tramos para 2021. Frente a la escalada inflacionaria, hubo instancias de revisión, en las que, primero, hubo otro aumento del 15 por ciento y, en diciembre, un adicional del 4 por ciento para enero.
Roberto Rosa, de UDA, dijo en el programa Acento en la noticia de Radio Sarmiento que la instancia de revisión "es fundamental. De mínima, una en junio y otra puede ser en el último trimestre del año". Por su parte, Luis Lucero, de UDAP, remarcó que "no le quepa la menor duda que vamos a pedir una cláusula de reajuste porque el año económico va a ser muy parecido a 2021, por lo que vamos a tener una inflación muy alta". Inclusive, el sindicalista habló de que "necesitamos un primer tramo que se sea importante y fuerte, y un segundo para más adelante, lo que se irá viendo en la negociación".
La ministra de Hacienda explicó que el beneficio de la cláusula de revisión "tiene que ver con la previsibilidad en cuanto a los recursos y en cuanto al techo con los fondos que contamos para poder cumplir en tiempo y forma el compromiso que se asume. El objetivo es que los salarios no pierdan poder adquisitivo".
El condenado se encontraba muy violento, por ingesta de alcohol, y agredió con un inflador de pie a la menor.
De acuerdo a la denuncia, los hackers que actuaron en la maniobra se apoderaron del dinero para desviarlo a distintas cuentas o billeteras virtuales tanto dentro de Argentina como en otros países.
El operativo fue en Uspallata, donde un control de Gendarmería Nacional detuvo la marcha de un auto en el que viajaban dos personas. El material secuestrado se estima en 11 millones de pesos.
En este marco, el riesgo país retrocedió 0,7% para quedar en 2.531 puntos básicos.
El delincuente, en su intento de escapar, hasta ingresó a la casa de una mujer.
El hecho se produjo el pasado viernes. El sujeto fue castigado con cinco meses de prisión mediante un juicio abreviado.
Se encontraba bebiendo alcohol en la vía pública. A la Policía le dijo que era fiscal del Tercer Juzgado Correccional.