
A pocos días de cerrar el año, las arcas locales tienen un rojo de 400 millones de pesos. Antes, esa cifra ascendía a mil millones.
A pocos días de cerrar el año, las arcas locales tienen un rojo de 400 millones de pesos. Antes, esa cifra ascendía a mil millones.
Los que estén al día en Automotor e Inmobiliario al 31 de octubre, tendrán una reducción del 15% el año próximo.
La ministra López calculó que el costo fiscal del paquete llega a $2.500 millones.
Gobierno pagará otro bono de $5 mil en septiembre para 15 mil agentes que vienen luchando contra el Covid-19.
Marisa López indicó que el crédito que pidió la provincia ya fue solicitado pero el uso del mismo dependerá de la recaudación provincial y nacional.
Las entidades proponen que se desarrollen políticas de crédito comunes y centralizadas, para cada sector.
La ministra Marisa López dijo que se sentarán a hablar del tema cuando se recupere la situación económica.
Es la diferencia entre lo que presupuestó la provincia y lo que recibió de Nación en el segundo trimestre del año.
La funcionaria informó que se reunirá con los gremios en los próximos días. Las paritarias estaban previstas para julio pero se adelantarán por la situación de emergencia económica que atraviesa la provincia.
Se trata del gremio más representativo dentro de los estatales. Hoy habrá una nueva reunión en Hacienda.
La fecha del encuentro con los gremios UPCN, Viales, ATE, ATSA y Soeme será comunicada el lunes.
La suba alcanza un 16% promedio hasta julio, cuando habrá una instancia de revisión. Se retocó el valor índice y otro ítem.
La propuesta se centró en aumentos a un ítem que impacta en la antigüedad y la zona en que trabaja el maestro.
Lo adelantó la ministra de Hacienda. La propuesta inicial era un aumento global que iba del 10 al 13,5 por ciento.
La oferta fue una suba del 4% al valor índice, más una suma de 1.000 pesos. Los gremios contestan el martes.
Desde Hacienda, como desde los sectores docentes, el acuerdo paritario nacional será clave para la oferta.
Será adelanto de coparticipación municipal. Se lo pidieron los intendentes a Uñac.
Gobierno pone $122 millones por mes para contener el valor del pasaje. Si no estuviera esa ayuda, saldría $50.
A la espera de los detalles, el volumen de dinero estará cerca de los 100.000 millones de pesos.
Fabiola Aubone y Marisa López perfilan para Gobierno y Hacienda respectivamente.