UPCN va camino a aceptar la oferta del 16% de aumento en el salario
Se trata del gremio más representativo dentro de los estatales. Hoy habrá una nueva reunión en Hacienda.
Se trata del gremio más representativo dentro de los estatales. Hoy habrá una nueva reunión en Hacienda.
El gremio más representativo entre los empleados estatales, UPCN, va camino a aceptar la oferta salarial que presentó el miércoles el Ministerio de Hacienda. Según indicó su secretario General, José "Pepe" Villa, la propuesta de aplicar una suba de un 16 por ciento promedio en el bolsillo de los trabajadores "es positiva, por lo que entiendo que la vamos a aceptar". Si bien lo dejó como una medida casi definida, aclaró que la decisión final saldrá de la reunión que mantendrán hoy dentro de la mesa de negociación salarial. Por otro lado, destacó la necesidad de hacer un esfuerzo por parte del sector gremial ante "la situación que está viviendo el mundo, el país y la región".
Por otro lado, desde la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) indicaron que buscarán una propuesta superadora, ya que la oferta "no repercute en el salario".
Que UPCN se haya mostrado a favor de la propuesta del Ejecutivo no es menor. Se trata del sindicato que nuclea a la mayor cantidad de trabajadores estatales. De hecho, el gremio que encabeza Villa cuenta con unos 22 mil afiliados. Así, su postura es de peso dentro de la mesa de negociación salarial.
La oferta que presentó la cartera de Hacienda, que conduce Marisa López, es de un incremento del 13,5 por ciento al sueldo básico de los empleados de la administración pública en tres tramos: 5,5 por ciento en marzo, 3,5 en mayo y del 4,5 en julio. A esa suba, se le adicionará una suma fija al ítem E19 para llevar el valor actual a 2.300 pesos, lo que hace una propuesta global de un 16 por ciento a julio.
Al igual que en el Ejecutivo, Villa consideró que la oferta es superior a la estimación de inflación del 12 por ciento prevista para el primer semestre del año, por lo que los sueldos de los trabajadores le ganarán a la suba de precios. Incluso, indicó que "en enero y febrero la inflación rondó el 2 por ciento, por lo que, si acordamos, estaríamos sobrepasando la inflación". Por otro lado, sin manifestarlo, envió un mensaje al resto de los gremios que integran la mesa salarial. Villa dijo que "hay que tener en cuenta la situación. Es imposible pensar en algo más. Nos tendremos que contentar con, por lo menos, mantener el salario".
Del resto de los gremios que integran la mesa salarial, ATSA, Viales, ATE y Soeme, solo el primero atendió los llamados. Sobre la propuesta, Alfredo Duarte, indicó que "se va a analizar hasta último momento, pero el impacto no es el que esperábamos". Además, dijo que "estamos dispuestos a ayudar y lograr los acuerdos necesarios que permitan que los salarios se paguen", por lo que no la descartó.
De acuerdo al resultado de la reunión del miércoles, los gremios darán una respuesta a las 10 en el Ministerio de Hacienda.
Inflación
2 Fue el porcentaje de incremento de precios de febrero, según informó ayer el INDEC. Se espera un 12 por ciento a julio.
Plazo
La ministra de Hacienda, Marisa López, indicó que buscan un acuerdo salarial antes de la semana que viene para que el pago del incremento no sea liquidado a través de una planilla complementaria.
Si bien el "Día del Empleado de Comercio" se celebra el martes, la Cámara decidió trasladar el feriado al lunes.
Gobernó el país entre 2006 y 2019.
En el auto viajaba una sola persona que perdió el control en Ruta 20.
Los malvivientes además robaron una moto. Los elementos fueron recuperados camino a Pismanta.
Los industriales expresaron preocupación por la escasez de mercancías, los incrementos en los insumos y las dificultades para hacer pagos en el exterior.
Comerciantes y prestadores de servicios se encuentran obligados a ofrecer ese método de pago.
El otro ladrón que participó del robo escapó de la policía y continúa prófugo. La secuencia terminó en un choque del vehículo robado.