
Estatales rechazaron un 41,1% de aumento en tramos y hasta mayo. En los docentes, perfila el mismo camino.
Estatales rechazaron un 41,1% de aumento en tramos y hasta mayo. En los docentes, perfila el mismo camino.
Los sindicatos estiman una suba de precios anual del 90 por ciento. Desde Hacienda apuntan al 80%.
El encuentro será el 14 y participarán todos los gremios estatales, docentes y no docentes.
El aumento anual llegará al 65%. El salario mínimo docente pasará de $50 mil a $70 mil y $80 mil.
Las autoridades presentarán una oferta a los gremios. Los maestros movilizados estarán a la espera.
Los gremios docentes ven con preocupación que el mes que viene queden por debajo de la suba de precios.
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
La decisión fue confirmada por el gobernador Sergio Uñac.
Es para sueldos menores a $60 mil y es una mejora, a la que se suma otro ítem.
Se trata del gremio más representativo dentro de los estatales. Hoy habrá una nueva reunión en Hacienda.
La fecha del encuentro con los gremios UPCN, Viales, ATE, ATSA y Soeme será comunicada el lunes.
El Gobierno adelantó un 4,2 por ciento del segundo tramo, que representa unos 70 millones de pesos extra.
Es por la negativa de UDAP y AMET a la propuesta de una suba del 27 por ciento en tramos más cláusula gatillo.
Los estatales aceptaron la oferta. En los docentes, UDA camina al OK y UDAP y AMET estiran la definición.
Suman 91 millones de pesos los fondos extra por el impacto de la cláusula gatillo del mes de noviembre.