Hensel habló de "equilibrio" entre salario docente y "todas las necesidades que debe atender el Estado"
El Ministro de Gobierno se refirió a las manifestaciones de los maestros y destacó que, "la inflación es el problema que afecta a todos".
El Ministro de Gobierno se refirió a las manifestaciones de los maestros y destacó que, "la inflación es el problema que afecta a todos".
En medio del sexto día de paro docente y a 12 días del inicio del reclamo salarial docentes, el ministro de Gobierno de la provincia, Alberto Hensel, se refirió al tema. Habló de mantener el "equilibrio" entre el salario de los docentes y de el resto de las necesidas que debe atender el Estado y aseguró que el problema es la inflación y que "afecta a todos".
"Nosotros estamos tratando de tener la mayor amplitud y generar instancias de diálogos, de consensos, que es única manera de encontrar una salida a la problemática que tenemos. Somos totalmente conscientes de que hay un proceso inflacionario que afecta a todos, que impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores", afirmó el funcionario en diálogo con el programa Demasiada Información, de radio Sarmiento.
Y agregó: "El tema es mostrar un poco de equilibrio entre el salario y el poder atender las distintas necesidades que el Estado debe atender, a través de los distintos organismos del Gobierno. El Gobernador ha pedido el máximo esfuerzo y se está haciendo el mayor esfuerzo hasta encontrar una solución a esta problemática".
En relación a lo que viene, indicó: "Ahora estamos a la espera de lo que va a suceder mañana -miércoles-, cuando se realice la segunda reunión entre el Gobierno, los autoconvocados y los gremios".
En cuanto al sueldo del resto de los empleados públicos provinciales, afirmó: "Se busca no generar diferenciaciones entre empleados públicos docentes y no docentes. Todos son empleados que dependen de la administración provincial. Y desde un principio se planteó que lo que se acordara con el sector no docente también debía ser igual para el docente y viceversa. De hecho, se dejó abierta la instancia con el sector no docente para seguir dialogando".
A la vez, hizo referencia a los motivos que llevaron a los reclamos: "Lo que no se pudo prever es la escalada del proceso inflacionario. La gente está manifestando que no le alcanza el dinero y esto pasa porque la inflación impacta directamente en los salarios".
Fue el domingo pasado y se extendió durante 3 horas; Madcur podría seguir durante 90 días para cooperar en la negociación con el FMI.
El cadáver de la mujer fue identificado como María Teresa Díaz.
La Justicia dio marcha atrás el arresto domiciliario con tobillera electrónica y ordenó su detención inmediata.
Santiago Bausili evitó afirmar que terminará con la emisión monetaria; puso en duda que el lunes haya anuncios económicos y aseguró que el dólar oficial no está en un “nivel de equilibrio”.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado se espera una máxima de 31°C.
Fue en la procesión por la Inmaculada Concepción de María, en la que participaron unos 4.000 devotos.
Economía, seguridad y fútbol fueron los temas de la larga reunión. Para Bolsonaro la situación actual del país es peor que la de Brasil.