Presunto acoso: incorporan pruebas e insisten con la suspensión del decano
La denunciante presentó un escrito en el Consejo Superior, el que se reunirá casi seguro la próxima semana.
La denunciante presentó un escrito en el Consejo Superior, el que se reunirá casi seguro la próxima semana.
Previo a que el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) cuente con el informe del área de Sumarios para definir si debe suspender al decano Rodolfo Bloch de sus funciones por un presunto caso de acoso laboral y sexual, la denunciante presentó un amplio escrito contra el titular de la Facultad de Ciencias Exactas. En un documento dirigido al rector y presidente del máximo órgano universitario, Tadeo Berenguer, la mujer incorporó pruebas en las que expuso los mensajes de whatsapp que mantuvo con el decano de la unidad académica desde marzo de 2022 hasta mayo de este año, momento en el que se presentó la denuncia ante la Oficina por la Igualdad de Género, contra las Violencias y la Discriminación. Además, amplió la denuncia incorporando "hechos nuevos" y, en ese marco, reiteró el pedido de que sea apartado de su cargo mientras avanza la causa porque tiene "capacidad de obstruir o alterar el procedimiento". Según indicaron fuentes oficiales, hoy estará listo el informe, por lo que el Consejo Superior contará con todos los elementos para tomar una decisión sobre si debe o no suspender preventivamente al decano, lo que, en principio, ocurrirá la semana que viene, cuando se lleve a cabo la reunión.
La nueva presentación contra Bloch fue confirmada por el abogado asesor de la mujer, Conrado Suárez Jofré, quien indicó que el escrito se presentó a principios de esta semana. Además, el profesional explicó que, entre los nuevos planteos, figura el pedido que el decano de Exactas sea sometido a un Juicio Académico, mecanismo que está previsto en el régimen disciplinario contra Docentes, Investigadores Creadores de la UNSJ. Según Suárez Jofré, "se trata de un juicio de pares y no de un proceso que depende de Asuntos Legales", como lo es un sumario administrativo. El abogado asesor también indicó que "se ha solicitado la recusación del jefe de Asuntos Legales (José Luis Miolano)" y, según trascendió, lo hizo porque entiende que el profesional no sería imparcial a la hora de dictaminar.
La denuncia contra Bloch generó un cimbronazo en la UNSJ, ya que se trata de una figura reconocida en el ámbito académico y que ha manifestado tener aspiraciones al cargo de rector de la casa de altos estudios. Incluso, en declaraciones a este medio, el titular de Exactas indicó que la denuncia es falsa, que los hechos expuestos nunca ocurrieron y que todo es parte de la política universitaria.
La acusación presentada por la mujer tiene dos ejes: un presunto acoso u hostigamiento laboral, dado que la denunciante se habría sentido desplazada de sus tareas; y por otro lado, un supuesto acoso sexual, dado que habría habido una "insinuación" o "invitación", por medio de un contacto telefónico.
Sobre ese punto, Suárez Jofré dijo que, en la presentación del lunes, texto que consta de 150 páginas, se encuentran expuestas "todas las comunicaciones entabladas desde marzo de 2022 hasta las fecha. También se transcriben audios y se presenta una lista de testigos". Además, dijo que "se ha realizado un relato de los hechos acorde a las pruebas", algo que hasta el momento no había ocurrido.
Fuentes universitarias indicaron que es casi un hecho que la semana que viene habrá sesión secreta del Consejo Superior, cuyos miembros deberán analizar la nueva presentación y definir si Bloch debe ser suspendido o no de su cargo.
Los sanjuaninos que fueron elegidos el pasado 22 de octubre prestaron juramento en una cita donde Cristina Fernández estuvo ausente.
El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus".
Esta tarde se reunió con Vilma Ibarra en Casa Rosada
Lo dijo en el marco de la 63° Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló en Río de Janeiro.
Fue la suba más grande desde el 14 de agosto.
El imputado aceptó una pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional.
De esta manera se le puso e fin a la polémica que se había originado luego de una jugada de la vicepresidenta que dividió al oficialismo en el Senado
El camión que trasladaba la moto sufrió un golpe comando en el peaje de General Rodríguez.