Buscan voluntarios para la fase final de la vacuna argentina contra el covid: cómo aplicar
Unas 1800 personas son buscadas para participar del último tramo del estudio de Fase III de la vacuna nacional ARVAC Cecilia Grierson.
Unas 1800 personas son buscadas para participar del último tramo del estudio de Fase III de la vacuna nacional ARVAC Cecilia Grierson.
Científicos iniciaron el tramo final de los ensayos clínicos Fase II/III para la vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson y por lo tanto se encuentran en la búsqueda de 1.782 voluntarios para evaluar la seguridad y la inmunogenicidad (el aumento de anticuerpos neutralizantes contra el virus SARS-CoV-2) de las dosis. Serán evaluados tres prototipos, una de ellas, con la dosis bivalente actualizada para la variante Ómicron del COVID-19.
Se estima que los datos sean presentados durante los meses de mayo y junio de este año en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su aprobación por la agencia regulatoria.
Esta investigación consiste en un desarrollo totalmente nacional en un trabajo mancomunado entre el sistema científico público y privado, debido a que formaron parte de este científicos del CONICET, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y del laboratorio Pablo Cassará.
Esta última fase, la cual se denomina como la II/III consistirá de dos etapas distintas. La primera comenzó en enero de este año y sigue en curso, en la cual se administró la vacuna a 232 personas en dos centros de la Ciudad de Buenos Aires, en el CEMIC y Clinical Pharma. Dichos participantes, sumados a los nuevos convocados conformarán un grupo total de 2.014 voluntarios en total para la Fase II/III.
Quienes pueden presentarse como voluntarios
La bióloga (UNSAM), doctora en Inmunología y líder del equipo UNSAM-CONICET que trabaja en este proyecto se trata de Juliana Cassataro, quien en dialogo con INFOBAE explicó que: “En esta segunda etapa tenemos que reclutar 1.800 voluntarios. Convocamos a mayores de 18 años hasta cualquier edad, ya que no hay límite de años, y pueden ser personas con comorbilidades. Los requisitos es que hayan recibido las dos dosis del esquema inicial contra el COVID-19 y una dosis de refuerzo”.
Además agregó que: “Vamos a probar la dosis monovalente Gamma, monovalente Ómicron y la fórmula bivalente compuesta por estas dos, se utilizarán estas tres ramas para lograr la comparación final”.
Aylen Acevedo, de 20 años, tiene quemaduras en el 15% del cuerpo. El agresor quedó detenido por intento de femicidio.
Se trata de un gerente de calidad de una empresa automotriz que sueña con entrar a la casa más famosa del país.
Los fenómenos golpearon ayer diversas zonas de tres estados y avanzan hacia el Noreste del país.
La representante del Ministerio Público Fiscal rodeó su cuello con una soga para contradecir la versión de la defensa.
El candidato a gobernador que integra el frente Unidos por San Juan se refirió a la desestimación de las impugnaciones presentadas contra Sergio Uñac.
Luego de que el INDEC revelara que la pobreza alcanzó al 39,2% del país, habló la fundadora del comedor “Los Piletones”.
Pese que a fue rápidamente trasladada a un hospital, los médicos no lograron liberar las vías respiratorias y falleció cerca de la medianoche.
La actual ministra de Salud y candidata a intendente por Vamos San Juan, analizó la situación del departamento y ofreció sus propuestas.