La dermatitis atópica empeora con el frío, alertan especialistas
Los cambios de temperatura y los ambientes calefaccionados perjudican a quienes padecen esta enfermedad de la piel.
Los cambios de temperatura y los ambientes calefaccionados perjudican a quienes padecen esta enfermedad de la piel.
El aire seco, los cambios de temperatura y los ambientes calefaccionados perjudican a quienes padecen dermatitis atópica (DA), una enfermedad de la piel que afecta sobre todo a niños y causa picazón, duele y se infecta, por lo que especialistas advirtieron que los cuidados "deben intensificarse en invierno".
La DA, que no es contagiosa, suele ser considerada como una condición de la infancia, porque afecta a entre el 5 y el 20% de los niños. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAD), entre el 10 y el 40% presenta la forma severa de la patología, mientras que estudios científicos internacionales señalan que en 3 de cada 10 casos la enfermedad continúa tras la pubertad y "puede presentarse incluso en la adultez".
Esta enfermedad genera picazón intensa y enrojecimiento de ciertas zonas de la piel, como el cuero cabelludo, la cara, el cuello y el área de pliegues, o como eccema crónico de las manos. También puede comprometer la zona genital, pezones y areolas y provocar un gran impacto en la calidad de vida.
"Al vivir con DA, estás muy pendiente de tu piel todo el tiempo. A dónde vas y cómo te vestís son aspectos menores para cualquiera, pero pueden determinar la aparición de brotes y una picazón intensa difícil de manejar, que te puede impedir concentrarte en una reunión social o laboral y no dejarte dormir en toda la noche", sostuvo Mariana Palacios, mamá de una niña que padece la enfermedad y presidenta de la Asociación Civil de Dermatitis Atópica Argentina (Adar).
Palacios aseguró que cuando comienza el invierno, el frío "aumenta los brotes y agudiza los síntomas de irritación", por lo que se recomienda "mantener los ambientes húmedos colocando un recipiente con agua, realizar baños cortos y con agua tibia y utilizar jabones sin perfume". Asimismo, se aconseja aplicarse abundante crema humectante tras secarse la piel con una toalla suave, no sobreabrigarse y evitar el aumento de la temperatura corporal y la sudoración.
"De todas maneras, siempre y sin excepciones, ante un nuevo brote, la recomendación más certera es consultar con el médico especialista, ya que cada caso es distinto y puede requerir tratamientos específicos", advirtió por su parte Mónica Ladner, mamá de dos chicos con DA y también miembro de Adar.
Desde la asociación convocaron además a "quienes sufren picazón frecuente y aún no tienen diagnóstico o respuesta satisfactoria del médico". "Sabemos que la medicina avanza y estamos esperanzados con la llegada de nuevas opciones y tratamientos. Llamamos a los pacientes que aún no sepan bien qué tienen pero que presenten síntomas de DA a que se acerquen, que vuelvan a la consulta", completaron.
La ducha es clave
Se recomienda darse duchas con agua templada de una duración máxima de diez minutos, en la que se empleen aceites de baño. El jabón debe limitarse sólo a las zonas de los genitales, las axilas y los pies. Tras esto, resulta beneficioso aplicar cremas emolientes y secarse el agua sin frotar.
.
Como siempre, será según la finalización del DNI de cada beneficiario.
De acuerdo con la información oficial, el tirador fue neutralizado en las inmediaciones del aeropuerto.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negocia sin cambios, a $143 por unidad.
Este jueves el presidente Emmanuel Macron visitó las obras y estiman que su reconstrucción finalizará en 2024.
Según el titular de la Junta Médica, Miguel Díaz Garay, hubo desde patologías exageradas hasta certificados truchos.
El hecho ocurrió en calle Mariano Moreno y General Acha. Hasta un gabinete de gas fue volteado.