Aprender: las 8 claves de la evaluación que buscará medir cuál fue el impacto del covid
Será el miércoles próximo y en San Juan la prueba será realizada por 14.300 alumnos de 6to grado.
Será el miércoles próximo y en San Juan la prueba será realizada por 14.300 alumnos de 6to grado.
El próximo miércoles se desarrollará la prueba Aprender, que se hizo por última vez en 2019 y que en esta ocasión buscará hacer un diagnóstico clave para el futuro: medir el impacto de la pandemia en el alumnado. Alicia Bernardini, subsecretaria de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación, brindó las claves para entender de qué se trata esta evaluación que se hará en simultáneo en todo el país.
PARA QUÉ
La prueba Aprender producirá información de carácter diagnóstico que permita generar acciones en consecuencia, una herramienta que permita medir cómo y cuánto influyó la pandemia en los estudiantes de Primaria.
QUIÉNES LA HARÁN
En San Juan serán 14.364 alumnos de sexto grado de las escuelas primarias, tanto de gestión pública como privada. Serán 403 las instituciones involucradas y más de 230 los docentes (no intervendrán las maestras de los sextos grados; serán reemplazadas durante la prueba).
QUÉ EVALUARÁN
La prueba estará basada en contenidos priorizados y si bien las evaluaciones llegarán embaladas desde Nación, en Matemática habrá resolución de problemas, cálculos de superficie o construcciones geométricas, enmarcados en la comprensión lectora. En Lengua, en tanto, habrá consultas sobre géneros literarios (narración, fábulas, poesía) y cómo interpretar textos, entre otros aspectos.
ELECCIÓN DE OPCIONES
La prueba será de múltiple choice y los alumnos deberán pintar un círculo o colocar una X dentro de un cuadrado, siempre con lápiz negro, la opción que consideren correcta, previo análisis de la consigna. Como los exámenes luego serán sometidos a una lectura óptica, un círculo mal completado o la utilización de una lapicera en lugar de lápiz no permitirá dicha lectura. A su vez, habrá cinco modelos de examen, por lo tanto en un mismo grado podrá haber alumnos con distintas propuestas evaluativas.
QUÉ PASA SI NO SE ASISTE
El día de la prueba fue establecido por el Consejo Federal de Educación, por lo tanto no se puede cambiar o elegir cuándo hacerla. Como cualquier inasistencia, los padres deberán justificar la falta de sus hijos ante las autoridades de cada institución.
CUÁNTO DURA
Los chicos tendrán alrededor de 60 minutos para realizar cada prueba, en tanto que tendrán un receso o recreo de 15 minutos antes de comenzar la otra evaluación. Luego seguirán las actividades habituales en la escuela.
NO AFECTA LAS NOTAS
El resultado de esta evaluación no influye en las notas de cada estudiante o en su promedio. Una vez concluidos los exámenes, serán embalados y enviados a Nación.
LOS RESULTADOS
Se espera que los resultados de la prueba Aprender estén disponibles a partir del primer trimestre del año próximo.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
Luego del anuncio del TC, uno de los abogados del expresidente, Elio Riera, dijo sin embargo que era más probable que la excarcelación se concretara mañana.
El bailarín había desmentido hace unos días rumores sobre su salida a los que calificó como "operaciones".
Si bien la muerte de la gendarme María Rodríguez se investiga como un supuesto suicidio, "no se descarta ninguna hipótesis". La víctima murió de un disparo en la cabeza.
La jovencita sufrió un golpe de puño en su rostro y patadas por la espalda. Para el agresor regirá una perimetral.
Este jueves tomará juramento a los senadores electos y el próximo domingo abrirá la Asamblea Legislativa para la asunción del nuevo gobierno.
Las autoridades de la empresa McEwen Mining expusieron nuevos detalles durante un encuentro con el vicegobernador.
El condenado vio el rodado estacionado en la puerta de una heladería y luego trató de despistar a unos policías.