
Unos 400 establecimientos tendrán mantenimiento y ya hubo 21 obras de construcción y refuncionalización.
Unos 400 establecimientos tendrán mantenimiento y ya hubo 21 obras de construcción y refuncionalización.
Así lo afirmó ayer el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Insisten en clases presenciales.
Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para que se declare así a la Educación y garantizar la presencialidad.
Será parte de su recorrida por Cuyo. El ministro Felipe de Los Ríos afirmó que el funcionario nacional "traerá anuncios".
Las aulas permanecieron cerradas casi todo el año. Tuvieron que apurar un sistema virtual y armaron 153.000 guías.
Una charla con el Ministro de Educación de la provincia, donde hace un balance de un año atípico y muy difícil para educar, sorteando muchos obstáculos e implementando nuevas estrategias. Un trabajo tiempo récord puso a prueba desde la máxima autoridad, el Ministro, Felipe de Los Ríos, pasando por profesores, docentes, padres, alumnos y otros más.
Se trata de Ignacio Andino, que acaba de egresar del tercer año en la Escuela Industrial de la UNSJ.
El ministro de Educación afirmó que la "presencialidad" será una prioridad para el año próximo.
De esta manera, los jugadores recibirán material de apoyo pedagógico, didáctico y/o tecnológico en todas las jurisdicciones del país.
"El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, todos los chicos", afirmó el titular del Ministerio de Educación de la Nación.
Padres y alumnos podrán obtener información ingresando al sitio dispuesto por el Ministerio de Educación, como así también en el material insertado en la nota.
El Ministro de Educación se refirió al ciclo lectivo 2021 y aseguró que “la presencialidad va a ser la norma”.
Lo anunció la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, en una conferencia de prensa. Comenzará el 4 de enero hasta el 5 de febrero.
El ministro de Educación de la Nación se refirió a lo que será el regreso de las clases presenciales.
Desde este sábado podrán retirar el dinero de cajeros automáticos.
Sostuvo a su vez que, el enorme de desafío que hay con los docentes "está en manos del Estado" y refirió que "implica un proceso de priorización de la inversión educativa, en mejores salarios, formación e infraestructura".
Considera que la escolaridad, la nutrición y el bienestar de los menores están amenazados
Dicen que es para acompañar a los chicos tras el Ciclo Lectivo 2020.