Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una enfermedad de por vida y cuyo tratamiento se base en una dieta libre de gluten y cara, teniendo en cuenta el alto precio de los productos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno) en el mercado local y en casi cualquier parte del mundo, destacan especialistas. Es por eso que desde hace algunos años el Gobierno Nacional puso en marcha un programa de asistencia alimentaria a celíacos en todo el país. En San Juan, debido a la pandemia, hubo que casi duplicar la entrega de módulos, aunque no registró un aumento de casos, y empezar a hacerla a domicilio para prevenir contagios. Hoy se realizará una feria virtual de productos sin TACC.

"El 2020 marcó un antes y un después en la asistencia que se brinda a los pacientes celíacos" dijo Mariela Belén Manrique, referente local del Programa Nacional de Asistencia al Celíaco, que en la provincia depende del Ministerio de Desarrollo Humano. La funcionaria agregó que, desde el año pasado y debido a la pandemia hubo que aumentar la ayuda alimentaria y cambiar la modalidad de entrega. "Hasta antes de marzo del 2020 y

de que comenzara la pandemia, entregábamos en San Juan 457 módulos con productos libres de gluten. A partir de entonces la cantidad subió a 983. Esto se debe a que muchas personas que padecen esta enfermedad perdieron su trabajo por la cuarentena y quedaron sin una obra social que es quien brinda esta asistencia a los trabajadores formales. Entonces debimos incorporarlos al padrón para que pasaran a recibir este beneficio tan necesario, que a la falta de empleo tenían que sumarle lo caro de los productos sin TACC", sostuvo Manrique.

La funcionaria contó que estos módulos se entregan de manera mensual y contienen harinas especiales, premezcla para preparar diferentes productos (pan, prepizza, bizcochuelo, etc.), mermelada, aceite, azúcar, leche, fideos y galletas, entre otros alimentos. Calculó que el valor actual de los mismos en el mercado supera los 4.000 pesos.

Paralelo al crecimiento de la asistencia, también hubo que modificar toda la logística en cuanto al armado y distribución de los módulos. Manrique contó que todos los meses Nación enviaba los módulos listos para ser entregados, pero que debido a la cuarentena dejaron de llegar. "Como se cerraron los accesos a la provincia, los módulos dejaron de llegar. Entonces decidimos comprar directamente los productos sin TACC, con fondos

nacionales y provinciales, y armar los módulos. Fue un trabajo titánico porque hubo que destinar un espacio para almacenar estos alimentos y capacitar al personal en su manipulación para evitar la tan peligrosa contaminación cruzada que se da cuando estos productos entran en contacto con otros que sí tienen gluten. Después también tuvimos que diseñar una nueva modalidad de entrega", dijo.

Como estaba prohibida la circulación para evitar la propagación del virus, los celíacos no podían concurrir al depósito de Desarrollo Humano o a los municipios a retirar los módulos alimentarios. Por eso se decidió entregarlos a domicilio, medida que también tuvo el fin de ayudar económicamente a otros sectores afectados por la pandemia. "Nos autorizaron a contratar movilidades de transporte escolar y remises para realizar la entrega de los módulos puerta a puerta. El reparto a domicilio se hizo en todo el Gran San Juan, Pocito y Albardón. En el resto de los departamentos fueron los municipios los que se encargaron de su distribución. Esta modalidad sigue vigente porque estamos transitando la segunda ola del Covid-19 y debemos seguir extremando los cuidados", sostuvo Manrique.

Los casos registrados

En Ministerio de Salud tiene un padrón único de pacientes celíacos donde se registran los casos que sólo son atendidos en el ámbito público de la salud en la provincia. Según este registro, hay 1.475 personas que padecen esta enfermedad, aunque se prevé que esta cantidad aumente. Mónica Camargo, coordinadora del Programa Provincial de Celiaquía, dijo que debido a la pandemia, la gente se privó de ir al médico y se realizaron pocos

diagnósticos por el mismo motivo. "Por miedo la gente dejó de consultar y por la atención limitada en las especialidades se realizaron muy pocas biopsias para corroborar el diagnóstico de celiaquía durante el año pasado. Y lo mismo está sucediendo este año. Pero podemos hacer una proyección de que va a haber un aumento de casos cuando todo vuelva a la normalidad y la gente consulte. Esto lo podemos afirmar porque en estos últimos años vemos una prevalencia mayor de pacientes con síntomas atípicos", dijo Camargo.

La especialista explicó que cada 1 paciente con síntomas específicos de esta enfermedad que afecta al 1% de la población (diarrea, vómito, pérdida de peso, anemia, etc.) hay 7 con síntomas atípicos (osteoporosis, diabetes, hipertiroidismo, etc.), lo que dificulta llegar al diagnóstico preciso. Por eso hizo hincapié en estar atentos a algunos factores. "Hay una predisposición a heredar la celiaquía, por eso si una persona tiene un antecedente familiar con esta enfermedad todos los años debe hacerse estudios de control. Lo primero son los análisis de sangre para determinar anticuerpos y luego la biopsia que es la única que corrobora el diagnóstico positivo o negativo", dijo Camargo.

También agregó que la celiaquía es una enfermedad de por vida y que no tiene cura, aunque puede tener un alivio de síntomas. "En estos pacientes el gluten dañan los intestinos y su flora que con una dieta libre de TACC hace que mejore, pero no desaparece. Si se rompe la dieta, los síntomas y las complicaciones reaparecen", sostuvo.


Para comprar

Hoy se realizará una feria virtual con emprendedores sociales que elaboran productos sin TACC. Será a través de las redes sociales de Desarrollo Humano donde los interesados podrán consultar un catálogo donde aparecen los datos de emprendedores, los productos y los precios.