San Juan reportó el primer caso sospechoso de viruela del mono, en un paciente de 27 años
El sanjuanino tiene el antecedente de haber estado en contacto con una persona positiva del virus, residente de la provincia de Buenos Aires.
El sanjuanino tiene el antecedente de haber estado en contacto con una persona positiva del virus, residente de la provincia de Buenos Aires.
Este jueves por la mañana, las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia dieron a conocer el primer caso sospechoso de viruela Símica, conocida como viruela del mono, en San Juan.
Según dieron a conocer desde la División Epidemiología, "se trata de un paciente de 27 años de sexo masculino, que tiene el antecedente de haber estado en contacto con una persona positiva del virus, residente de la provincia de Buenos Aires".
Al mismo tiempo indicaron que, "el paciente se encuentra en buen estado personal y será internado para continuar con el seguimiento epidemiológico, los controles médicos correspondientes y la realización de muestras de laboratorio para enviar hoy -por este jueves- al Instituto Malbrán para su resultado final". Se espera que ese resultado se conozca en una semana aproximadamente.
A continuación, las claves sobre la viruela símica o viruela del mono
1- La viruela símica es una enfermedad que se transmite por contacto sexual o por contacto estrecho físico. El síntoma más común son las lesiones en la piel parecidas a granos o ampollas, que aparecen en cualquier parte del cuerpo, pero con mayor frecuencia en regiones genitales, perianal, cara, manos y pies.
2- La viruela símica necesita contacto estrecho, ya sea piel a piel o a través de las mucosas, para pasar de persona a persona. Por el momento, la vía principal de transmisión es el contacto estrecho durante las relaciones sexuales. Hay otras vías menos frecuentes, como el contacto con materiales contaminados de una persona enferma o a través de secreciones respiratorias en conversaciones cara a cara.
3- Puede contagiarse cualquier persona que haya estado en contacto cercano con otra que tenga síntomas, independientemente de su sexo, su género, su identidad autopercibida y su orientación sexual.
4- La principal medida de prevención es evitar el contacto directo (especialmente el sexual) con personas que tienen la infección o con quienes tienen síntomas compatibles. También es aconsejable evitar compartir objetos de uso personal como ropa de cama, toallas, platos y cubiertos o mate.
5- La mayoría de las personas transitan la enfermedad de manera leve, pero en algunas puede ser más grave, por ejemplo en niñas y niños, personas gestantes o inmunocomprometidas.
6- Ante la detección de síntomas como lesiones en el cuerpo, es fundamental consultar rápidamente a un centro de salud y evitar el contacto físico con otras personas. En el caso de haber estado en contacto con alguna persona con viruela símica, prestar atención a la aparición de los síntomas para poder actuar de acuerdo con las recomendaciones.
El desarrollo se encuentra en una zona estratégica de la ciudad de San Juan.
Hoy se aprobará una reforma que permite que los alumnos avancen pese a adeudar materias de hasta tres años. Comenzará a regir desde el próximo ciclo lectivo que se inicia dentro de pocos días
Durante el nuevo proceso por el brutal crimen de la adolescente de 16 años, testigos confirmaron que los imputados la llevaron muerta a la sala de primeros auxilios.
El intento de femicidio fue en la parroquia Nuestra Señora de los Trabajadores, en la localidad de Villa Caraza. El párroco se interpuso entre el atacante y su víctima.
Los equipos de rescate en Kirijan encontraron durante la madrugada de este jueves a seis personas, entre las que se incluyen tres niños, cerca de 68 horas después de haber quedado sepultadas bajo los escombros de un edificio
Se trata de Rubén Rimoldi. La salida del ex funcionario se definió luego de una reunión con el mandatario provincial.
Por la noche existe probabilidad de tormentas. Mañana la máxima trepará a 41 grados.