
De acuerdo al Boletín Epidemiológico, cerrado el 3 de agosto, se reportaron 22 casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 en la Provincia de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 1 en Santa Fe y 1 en Mendoza.
De acuerdo al Boletín Epidemiológico, cerrado el 3 de agosto, se reportaron 22 casos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 en la Provincia de Buenos Aires, 5 en Córdoba, 1 en Santa Fe y 1 en Mendoza.
La emergencia de salud pública, efectiva por 90 días pero que puede renovarse, se conoció este jueves. Alrededor de la cuarta parte de los casos se registraron en Nueva York.
"No todas las emergencias son iguales, no todas las enfermedades son iguales y estamos frente a un escenario completamente distinto a la Covid, aunque la información también es dinámica", dijo.
Hasta el momento, la ciudad de Estados Unidos acumula más de 1.300 casos.
El Ministerio de Sanidad de España confirmó la víctima mortal y seguido compartió una serie de recomendaciones para evitar el contagio.
La ministra, Carla Vizzotti, aseguró que la viruela símica "es una emergencia sanitaria de impacto mundial, pero no es una pandemia".
El jefe de la Organización Mundial de la Salud dijo que hay alto riesgo en Europa. Hay 17 mil afectados en el mundo.
En la OMS debaten si clasificar el brote como emergencia de salud global.
Todos los casos corresponden al sexo masculino.
Los tres tienen antecedentes de viaje a Europa.
Representa un aumento de más del 50% con respecto al balance anterior del 22 de junio.
Se trata de un hombre que había viajado a México y estuvo en contacto con una persona que estaba cursando la infección.
El Ministerio de Salud informó que se trata de un hombre de 32 años que tenía antecedente de viaje a Europa. El paciente se encuentra en buen estado de salud y cumpliendo el aislamiento.
Se trata de tres personas residentes en la ciudad de San Pablo. Con el nuevo reporte, el gigante sudamericano suma 14 casos en total.
El hombre de 45 años, residente en Godoy Cruz, tiene como antecedente reciente un viaje a España.
El organismo evaluará el próximo 23 de junio si el brote actual representa una "emergencia de salud pública de alcance internacional".
La Organización Mundial de la Salud tomó la decisión de modificar el nombre de la viruela del mono luego de la advertencia de especialistas.
Se trata de un hombre de 36 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A diferencia de los dos casos anteriores, esta vez ciudadano no tiene registros de viajes recientes.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, instó a los países a que aumenten sus medidas de vigilancia sanitaria.
Al margen de Europa y de América del Norte, se han registrado algunos casos en Argentina, Australia, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos. Un simple caso de viruela del mono en un país no endémico es considerado como un brote.
El organismo señaló que hay 643 casos confirmados en todo el planeta, con Reino Unido como el país con más contagios registrados.
El virus de la viruela del mono mantiene en alerta a todo el mundo por ser el mayor brote por fuera de África más grande de su historia.