
La quita se aplicará con el sueldo de marzo, el que se cobrará a fin de mes, cuando tengan un nuevo aumento.
La quita se aplicará con el sueldo de marzo, el que se cobrará a fin de mes, cuando tengan un nuevo aumento.
A un contribuyente le descontaron fondos de su cuenta bancaria en dólares por el sistema Sircreb.
La caída, frente a la suba de precios, fue de casi 9 puntos. La provincia gastó menos de lo que le ingresó.
En tres Intendencias indicaron que darán una suba como la provincia, aunque necesitarán asistencia.
Hay casi 2.000 empleados que pasarán a ser parte de la plantilla del Estado. La mayor cifra la tiene Educación.
Los empleados temporarios en la cartera educativa son el 50,8% del total. De esa cifra, la mayoría son porteros.
Los gremios docentes ven con preocupación que el mes que viene queden por debajo de la suba de precios.
A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.
Los distritos consultados confirmaron que se sumarán al incremento del 45 por ciento en cinco tramos.
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
Son casi $500 millones de una actualización por inflación de una compensación por la pérdida de fondos para las provincias.
La encargada de las finanzas locales dijo que tampoco está previsto subir la presión tributaria para el 2022.
Habrá un incremento de casi tres puntos sobre los fondos previstos para este año. La suba se da por viviendas.
Lo hizo ante todos los gremios estatales. La decisión será comunicada a cada una de las entidades.
Después de un año difícil por la pandemia, el empleo registrado en el sector tendrá una recuperación del 7%.
El Gobierno provincial decidió ampliar el beneficio a los usuarios, según dio a conocer la ministra Marisa López.
Con el 5,6 por ciento de incremento en abril, la provincia superó por cuatro puntos al promedio del país.
La Ministra de Hacienda de la provincia indicó que las nuevas restricciones en AMBA pueden generar una reducción en la recaudación local en el mes de mayo.
Los gremios de UDAP, UDA y AMET se mostraron a favor de un aumento escalonado con instancia de revisión.