
Del total de abortos, 59.267 se hicieron en el sistema público de salud de enero a septiembre de 2022 y 73.487 durante 2021.
Del total de abortos, 59.267 se hicieron en el sistema público de salud de enero a septiembre de 2022 y 73.487 durante 2021.
Las intervenciones se hicieron en 1.243 hospitales y centros de salud, según el informe oficial del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
Se supone que tenían una relación desde hace 1 año. La niña tiene 13 años y el embarazo ya fue interrumpido.
La sanción a dos enfermeras del CIMYN abrió el debate respecto al alcance del artículo 10 de la Ley 27.610.
Ratifica que no es necesaria una au- torización judicial para acceder a la práctica. Hay un límite para aplicar la objeción de conciencia.
Se publicó en el Boletín Oficial en la última hora del viernes. Se estableció como autoridad de aplicación de la norma al Ministerio de Salud de la Nación.
El texto detalla los derechos y obligaciones de pacientes, médicos e instituciones de salud, en el marco de la nueva ley que permite esta práctica hasta la semana 14 de gestación, inclusive.
El porcentaje se desprende de un sondeo realizado por este medio.
Jueces de la Cámara Civil indicaron que un presunto progenitor tiene derechos sobre su hijo por nacer.
Antes, lo había hecho su marido. Por eso, la esposa había solicitado la práctica abortiva.
Inició el trámite, aunque a los diez días le dio de baja. Así, la mujer solicitó la interrupción de su embarazo.
Una jueza civil entendió que no se cumplieron los requisitos que exige el Código y que la prueba fue insuficiente.
Aseguró que intentó evitar la práctica no para ir en contra de los derechos de la mujer sino para proteger a su hijo.
La magistrada del Primer Juzgado de Familia entendió que "excede el ámbito de su competencia". Ahora la causa deberá ser tratado en el fuero Civil.
Según su abogada, el hombre quiere ejercer su derecho parental. Una jueza de Familia debe definir la cautelar
Guadalupe Illanes aseguró que "la Justicia no puede demorar a la mujer en su derecho".
La abogada del hombre que se opone a la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) dijo que esperan que la justicia se expida rápidamente.
La jueza María Eugenia Bona se pronunció en una presentación contra el Gobierno de la provincia por “ser el primer responsable del cumplimiento de las leyes” allí.
El ministro de Salud le apuntó a Marta Beatriz Aucar de Trotti, que dio lugar a una cautelar. “Se usa la Justicia para no cumplir la ley”, criticó.
Se llama protocolo de actuación y la parte privada deberá contar con uno propio. Los detalles a tener en cuenta.
A nivel oficial trabajan en los protocolos para la instrumentación de la norma obligatoria. Hay dudas y resistencia.
El Presidente dijo en la ceremonia que había cumplido así con "ampliar la capacidad de decidir de las mujeres".