
El precio oficial es $490. Sin embargo, hay algunos lugares en los que la ofrecen hasta en $1.500.
El precio oficial es $490. Sin embargo, hay algunos lugares en los que la ofrecen hasta en $1.500.
Por "tareas habituales de mantenimiento" el servicio de recarga electrónica estará suspendido.
En esta nota, todos los beneficiarios que pueden acceder
Ahora a través de la web podés saber si tu tarjeta está registrada y asociada a tu nombre . También se pueden realizar consultas por whatsapp de lunes a viernes.
La ministra Fabiola Aubone dijo que evalúan implementar un servicio nocturno a partir de enero del año próximo.
Es para quienes realizan trabajos esenciales y utilizan transporte público.
En los últimos días circuló por redes sociales un supuesto mensaje oficial que fue desmentido por la Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan.
La nueva tarifa será de $22 la primera sección y de $7 el escolar, y regirá a partir del 1 de julio.
En otros puntos del país no se prestará el servicio en protesta por la falta de rentabilidad en el trámite para agregar saldo a la tarjeta de transporte público.
La provincia es escolta de Santa Fe en el listado. Tercera está Chaco.
El encargado del sistema en la provincia aseguró que, de ser necesario, se sancionaría a quienes no ofrezcan el servicio.
Era plata de la recaudación de la tarjeta SUBE y de la venta de cigarrillos que el dueño del local tenía para proveedores. Fue el segundo ataque en 8 meses.
Los negocios normalizaron el cobro y los usuarios denuncian falta de control.
Era de $39 pero por los recientes aumentos el Ministerio de Transporte elevó el monto.
Pasa de costar $3,80 a $5,50. La primera sección sube a $16,90, un 28 % más que lo que se fijó hace seis meses.
Surge como consecuencia del aumento de los pasajes. El valor para adquirir la tarjeta también aumentó.
Según informaron desde Gobierno, en las últimas semanas sumaron puntos de venta y recarga. El listado.