Gobierno impulsa usar fórmula jubilatoria de la gestión de CFK
El plan de movilidad es un mix de índices de evolución de salarios (50%) y recaudación (50%).
El plan de movilidad es un mix de índices de evolución de salarios (50%) y recaudación (50%).
La nueva propuesta de movilidad previsional, que impulsa el Gobierno nacional para que rija a partir de marzo próximo, prevé un ajuste semestral que se determinará a través de una fórmula conformada por la evolución de los salarios y la recaudación impositiva.
El proyecto, que se pondrá a consideración del Congreso, fue acordado en la noche del pasado lunes por funcionarios y legisladores, y defendido ayer desde el Gobierno nacional por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Esta iniciativa para ajuste de jubilaciones estuvo vigente en el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner: contempla una fórmula consistente en un mix de índices de evolución de los salarios (50%) y de la recaudación (50%).
Dicha fórmula tiene como antecedente la establecida por la Ley 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017, y será puesta a consideración de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional por el Poder Ejecutivo con el objetivo de que comience a regir a partir del próximo año.
La futura fórmula buscará reemplazar a la suspendida Ley 27.426 -sancionada durante el gobierno de Mauricio Macri- que ponía el eje en la evolución de la inflación, sin tener ninguna correlación entre la movilidad jubilatoria y los recursos disponibles.
En los dos años que tuvo vigencia la ley suspendida, el haber mínimo de los jubilados cayó un 19,5% en términos reales.
El proyecto que se pondrá a consideración del Parlamento contempla que la inclusión de la recaudación impositiva en la fórmula "permite compartir el crecimiento". El Gobierno sostiene que el nuevo esquema "permitirá reducir el actual déficit previsional, dado que, si bien el salario real aumenta junto con el crecimiento económico, lo hace menos que los recursos tributarios".
En cuanto a los indicadores vinculados con la evolución salarial, se considera "adecuado" adoptar la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), un índice de lo percibido por los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia y que han sido declarados en forma continua durante los últimos 13 meses.
La decisión fue adoptada en una reunión telemática que se realizó el lunes en el Ministerio de Economía. Participaron el ministro de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Por el Poder Legislativo estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el titular del bloque oficialista, Máximo Kirchner.
El oficialismo informó que "se recupera el tope a los aumentos anuales, que no podrán ser superiores al crecimiento de los recursos totales de Anses.
Destacaron que "se incorpora una cláusula de "legislación constante" que establece que los cambios en la política tributaria o en las condiciones de acceso a los beneficios no tendrán efecto en la movilidad".
El Gobierno de Mauricio Macri había aplicado una fórmula que calculaba un índice compuesto por el 70% de la variación trimestral de los precios y el 30% de la evolución, en igual período, de los sueldos.
Crítica opositora
El jefe del interbloque de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Negri, cuestionó ayer el sistema de ajuste jubilatorio acordado por el oficialismo, que estuvo vigente con el gobierno de Cristina, al considerar que la nueva fórmula "saca la inflación y pone la recaudación" como variable.
El Gobierno propondrá restaurar una conexión aérea, como ocurría antes del conflicto bélico.
Según las fuentes, el hallazgo ocurrió esta mañana y trabajan en el lugar para determinar las causas.
En caso de que el proceso prospere, seguirá alojada junto a otras mujeres.
La última víctima es un hombre de 45 años. Hay más de 100 casas destruidas.
La menor ingresó acompañada de su madre y en las imágenes se ve cómo le sustrae el teléfono a la vendedora.
El vehículo se dirigía desde Entre Ríos hacia Buenos Aires cuando chocó contra la baranda.
El hecho ocurrió frente a los Tribunales Federales de la ciudad santafesina.
A través de las redes sociales oficiales de los Pasos Fronterizos informaron los horarios para viajar.