Elaboran un ránking de actividades con mayor riesgo de contagio frente al coronavirus
La Asociación Médica de Texas armó una escala considerando espacios abiertos o cerrados, tiempo de permanencia y cantidad de personas involucradas.
La Asociación Médica de Texas armó una escala considerando espacios abiertos o cerrados, tiempo de permanencia y cantidad de personas involucradas.
¿Cuáles son las acciones cotidianas que producen más riesgo de contraer coronavirus? ¿Y las de menor riesgo? En función de un potencial contagio, ¿qué diferencia hay entre comer en un restaurante cerrado y hacerlo en uno abierto? ¿Es lo mismo jugar al tenis o al fútbol?
Todas estas preguntas son expuestas en el ranking de actividades realizado por la Asociación Médica de Texas, una organización profesional sin fines de lucro que representa a unos 53.000 médicos, residentes, estudiantes de medicina y otros profesionales de la salud.
Mantente informado. Conoce tu riesgo. Mantente seguro. #COVID19 pic.twitter.com/Atz97ZvuTw
— Texas Medical Association (@texmed) July 10, 2020
La escala contempla cinco grandes zonas de riesgo: bajo, bajo-moderado, moderado, moderado-alto y alto. Y cada una de ellas aglutina una serie de actividades en función de su probabilidad de contagio. Son 37 en total y están vinculadas con trabajo, recreación, trámites y deportes.
Son acciones comunes, del día a día. En la Argentina, varias de ellas se vieron interrumpidas por el aislamiento. Y hay otras que se mantienen normalmente.
El ránking es presentado con una frase: "En una escala del 1 al 10 qué tan arriesgado es...". Y la acompaña un cuadro que discrimina cada una de esas acciones en función de las posibilidades de contraer el virus.
Las menos y las más
Según el informe, abrir el correo, recoger comida para llevar, cargar nafta, jugar al tenis e incluso acampar acarrean un "riesgo bajo" de contagio.
El listado continúa con las acciones que son consideradas en el nivel "bajo moderado", como ser ir a comprar alimentos, pasear, correar y andar en bicicleta, jugar al golf, hospedarse dos noches en un hotel, esperar al médico en una recepción y comer en un lugar abierto.
Después están las actividades que conllevan un riesgo "moderado". ¿Cuáles? Ir a un asado, a un shopping, a la playa, enviar a los niños a la escuela y trabajar una semana en un edificio de oficinas, entre otras.
Luego vienen las acciones con riesgo "moderado alto" e incluye dos que contrastan en algunos sitios de la Argentina donde rige la fase 1: ir a la peluquería -ya están abiertas al público- es una de ellas, y comer en un restaurante cerrado -no está permitido- es otra. Y en este grupo hay más: viajar en avión, jugar al fútbol o al básquetbol y saludar a alguien con un abrazo o un apretón de manos.
¿Y las más peligrosas? Ir al gimnasio, comer en un buffet, ir al cine, asistir a un partido de fútbol o a un concierto. Y finalmente, ir a un bar. Todas ellas entran en la categoría "riesgo alto".
La suma alcanza unos 723 millones de pesos.
El hijo del empresario Lázaro Báez cumplió con más de dos terceras partes de su condena de nueve años y el Tribunal Oral Federal 4 le otorgó el beneficio.
Permanecía oculto en una villa de Santa Lucía.
El jefe de gabinete y precandidato a presidente insistió en que "naturalmente" no hay en el frente una sola fórmula en las PASO.
En tanto, el Banco Central vendió US$48 millones y cerró la semana con saldo negativo por US$288 millones.
Recibió una pena de 3 años aunque no irá a prisión.