Francia prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas
El gobierno francés considera que el lenguaje inclusivo constituye un obstáculo al aprendizaje de los alumnos.
El gobierno francés considera que el lenguaje inclusivo constituye un obstáculo al aprendizaje de los alumnos.
La circular del ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, destacó esta semana que la adopción de ese tipo de lenguaje modifica el respeto de las reglas de concordancia "habitualmente esperadas en el marco de los programas de enseñanza".
Igualmente, sostuvo que "constituye un obstáculo a la comprensión de la escritura", además de afectar a la lectura en voz alta y a la pronunciación, al no ser posible una transcripción oral de ese tipo de grafías.
Blanquer destacó en ese texto, publicado el miércoles en el Boletín Oficial, que se ven especialmente perjudicados, contrariamente a lo que podría sugerir el adjetivo inclusivo, los niños con ciertas discapacidades o con problemas de aprendizaje.
Para el ministro, el aprendizaje y el dominio del francés "contribuyen a luchar contra los estereotipos y garantizan la igualdad de oportunidades de todos los alumnos", algo que no debe verse penalizado por ese lenguaje cuya "complejidad e inestabilidad" se presentan como un obstáculo para esa meta.
Sí aboga, en cambio, por la promoción y el uso de la feminización de ciertos términos, especialmente los cargos, "dentro del respeto de las reglas gramaticales".
El funcionario estaba de licencia luego de que se filtraran chats que lo involucraban en conversaciones vinculadas a un viaje a Lago Escondido.
Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.
El tránsito vehicular se verá interrumpido durante los días jueves 23 y viernes 24.
“Dejá de hablar de narcos”, dice el mensaje dedicado a Maximiliano Pullaro
Francisco Rolando Angelotti, que fue detenido en la localidad de Oberá, en Misiones, está acusado de corrupción de menores.
Todas estas variaciones se produjeron en un año en que el PBI creció 5,2 % y la inflación fue del 94,8%, según datos oficiales.
Después de haber escalado 8 pesos en la jornada del martes, este miércoles la divisa estadounidense mostró un retroceso.