La explosión en Beirut destruyó parte de la Embajada de Argentina en el Líbano
La misma se encuentra a 20 cuadras del lugar donde se registró la detonación.
La misma se encuentra a 20 cuadras del lugar donde se registró la detonación.
Durante el martes al mediodía, horario de Argentina, se registró una enorme explosión en la capital del Líbano, Beirut. La detonación fue de tal magnitud que arrasó con gran parte de las construcciones a su alrededor en un radio de aproximadamente 20 cuadras. Entre los edificios alcanzados está la Embajada de la Argentina en el país, la cual quedó completamente destruida en su interior.
Algunas fotos de cómo quedó la embajada argentina en #Beirut tras la explosión ocurrida en la tarde en la zona portuaria de esta ciudad. #BeirutBlast pic.twitter.com/0rrL17WkAL
— Ezequiel M. Chabay (@Zicochabay) August 4, 2020
Las imágenes del estado de las oficinas fueron difundidas a través de TN en Está Pasando. Aunque las instalaciones quedaron arruinadas, afortunadamente se confirmó que no hubo víctimas fatales en el recinto a causa del estallido. Solamente se registraron algunas heridas menores en quienes se encontraban al momento del estallido.
Las distintas fotografías y filmaciones que se pudieron conocer muestran los daños que se registraron producto de la onda expansiva pocos momentos después de que se escuchara el estruendo.
El origen de la explosión en Beirut
La explosión en Beirut se dio en un depósito que tenía en su interior explosivos incautados, con lo cual la detonación adquirió una magnitud insospechada. Según informó la Agencia Nacional de Noticias del Estado, la instalación está ubicada en el puerto de la ciudad y el siniestro provocó al menos 73 muertos y cerca de 2.750 heridos.
Aunque actualmente se están investigando las causas del accidente, se informó que resultó luego de un incendio en las proximidades de los silos de trigo del puerto. El mismo luego se movió hasta el almacén y provocó la tragedia que actualmente es noticia en todo el mundo.
La estrategia es mostrar que está consolidada la unidad de JxC.
Estará ubicado en el polideportivo del Barrio Aramburu, durante toda la semana. También se podrá gestionar por el pasaporte.
Se trataría de una mujer que ingresó al nosocomio en el 2020 y habría estado involucrada en todos los casos que investiga el fiscal que entiende en la causa, Raúl Garzón.
La medida que adhirió Argentina, votada por mayoría, es por persecución a la Iglesia y presos políticos.
Los documentos incautados están relacionados con supuestas violaciones a la Ley de Espionaje de Estados Unidos.
Dos jóvenes de 19 y 20 años fuero condenados hoy por el asesinato de Emanuel Martín Cruz (17), ocurrido el julio del año pasado.
Los dirigentes indicaron que se trataron todos los temas que llevaban agendados con el ministro de Economía.