Río de Janeiro pagará US$ 1.000 a cada policía que confisque un fusil a narcos
Cada fusil será examinado y sólo se pagará la recompensa si está funcionando.
Cada fusil será examinado y sólo se pagará la recompensa si está funcionando.
El gobierno del estado brasileño de Río de Janeiro pagará más de 1.000 dólares a cada agente de la Policía Militar que confisque un fusil en las operaciones contra el narcotráfico tras incrementarse el uso de esa clase de armas en el último año, se informó hoy oficialmente.
El pago de "5.000 reales (1.004 dólares)" se hará a cada policía que en el ejercicio de sus funciones o en razón de ellas, sea responsable por la aprehensión de arma de fuego de tipo fusil sin registro y/o autorización legal de porte", se publicó en el Diario Oficial del estado.
Cada fusil será examinado y sólo se pagará la recompensa si está funcionando, mientras que el presupuesto para los pagos saldrá de la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Río, recogió la agencia de noticias Sputnik.
Según datos oficiales, en el primer semestre de este año las autoridades de Río confiscaron 266 fusiles, una medida de dos al día, lo que supone un incremento del 64% respecto al mismo periodo del año pasado.
El ex candidato a vicegobernador señaló que será fundamental el trabajo de los intendentes para construir una propuesta colectiva para las siguientes elecciones.
El diputado nacional electo y referente de La Libertad Avanza en San Juan afirmó que la prioridad de la gestión de Javier Milei como presidente será estabilizar la economía.
Entre sus antecedentes, figuran delitos federales, contra la propiedad, contra las personas y con arma de fuego.
Encontraron su cuerpo cerca de la Laguna de las Mellizas, en el Parque Nacional Los Glaciares
El hincha sabalero de 42 años se quitó la vida arrojándose del octavo piso de un edificio ubicado en el barrio de Las Flores de la capital santafesina.
Se aguardan más restricciones en los gastos de ropa, salidas y gastronomía.