Habrá horarios diferenciados o tolerancia en el ingreso y salida de los estudiantes
Será en las escuelas con matrícula elevada o mayoritariamente usuaria del transporte público.
Será en las escuelas con matrícula elevada o mayoritariamente usuaria del transporte público.
Con el inicio de clases presenciales a la vuelta de la esquina, habrá otro rito que ya no se verá, al menos por ahora. Históricamente, el acto de izamiento de la bandera no se interrumpía y por eso, quienes no llegaban a tiempo debían esperar fuera del edificio hasta que finalizara la ceremonia, tardanza incluida. Pero ahora, en tiempos de pandemia, el Ministerio de Educación autorizó a los directivos a regular el ingreso y egreso de los alumnos, por lo que habrá escuelas con horarios diferidos o tolerancias de hasta 10 minutos de espera, con el objetivo de evitar aglomeraciones y usufructuando que ya no se harán los actos de apertura.
"Estamos acostumbrados a un formato de escuela al que debemos cambiar y adaptar, que por supuesto será diferente al que conocíamos como alumnos o como padres. Por eso ahora habrá flexibilidad de horario tanto en el ingreso como el egreso de los estudiantes y cada escuela lo adaptarán de acuerdo a las variables que la regulen, es decir, no habrá una norma general para todas y cada de las instituciones. Los cuerpos directivos ya tienen la facultad de organizar horarios diferidos de ingreso o egreso o también de tener tolerancia de espera, de acuerdo a Plan de Acción que hayan elaborado", explicó Rosana Vicentela, secretaria de Educación.
En Tránsito, gestionan más colectivos para las horas pico.
Las variables para considerar esta flexibilidad se basan en la cantidad de la matrícula escolar, en la zona, en la disposición de espacios e incluso en la cantidad de alumnos que usan el transporte público.
"Cada institución deberá realizar un diagnóstico que permita conocer la población de estudiantes que se trasladan en transporte público, teniendo en cuenta los agrupamientos definidos. Si se identifica que la matrícula por agrupamientos que usa el transporte público es elevada, los directivos estarán facultados para regular el ingreso/egreso con horarios diferidos (10 minutos antes o después del horario), garantizando agrupamientos que posibiliten cumplir con el distanciamiento definido", explica la resolución 227 del Ministerio de Educación.
De esta manera, la nueva normalidad escolar permitirá que aquellos papás o alumnos que estén comprometidos con el tiempo para llegar a la escuela ya no quedarán detrás de las puertas de acceso hasta la finalización de la ceremonia de apertura. Los alumnos, siguiendo el protocolo establecido, pasarán directamente a las aulas. Y la normativa dice que cada establecimiento tendrá señalizado el ingreso, sentido de circulación y egreso; además de que al llegar tomarán la temperatura de los estudiantes y verificarán que lleven barbijo y el kit de higiene entregado por el Ministerio de Educación (sólo en las de gestión estatal).
Se desconocen en qué circunstancias se encontraban los menores de edad cuando se produjo la tragedia.
Ocurrió sobre calles Pasteur y Echeverría. Ambas se trasladaban en moto.
Tuvo una magnitud de 4.4 y una profundidad de 95 kilómetros.
En el marco de las nuevas medidas adoptadas, se refuerzan acciones para evitar la concurrencia masiva al edificio.
Tras la misa en homenaje al fallecido duque de Edimburgo, el hijo de la reina contó cómo encontró a su madre.
Por el ensañamiento del femicida, la víctima sólo pudo ser identificada por un tatuaje y un reloj que llevaba puesto. La Justicia lo sentenció a cadena perpetua.
La víctima se llamaba Ayelén Arredondo y tenía 23 años. El conductor, que tenía antecedentes penales, fue detenido.