Entre los causantes de los desastres ecológicos y crisis hídricas marcaron el crecimiento desordenado de la ciudad sobre el sector agropecuario.


"Con el objetivo de promover espacios de intercambio, de enfoques y prácticas entre los diversos actores con trayectorias y compromisos en torno al recurso agua, problematizando, contextualizando y proyectando los desafíos de sus usos, y preservación sostenible en Chile, la Región Cuyo y la Cuenca del Paraná-Paraguay, hemos generado este espacio en esta hora crítica", señaló el contador Leonardo Saball de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Cuyo.


A lo que monseñor Jorge Lozano sumó "la preocupación global por el cambio climático y la situación crítica ante la que unos pocos esconden la cabeza", agregando luego, "ante esta realidad de menores glaciares y nevadas invitamos a plantear desde lo científico y tecnológico, así como desde los usuarios, cuánta agua tenemos y cómo usarla como propone el Vaticano en su documento 'Agua Fuente de Vida'". 


Así comenzó este "Conversatorio sobre las crisis hídricas en Argentina" organizado desde la Diplomatura en Gestión de Proyectos y Territorios Bajo la Mirada de Laudato Si, el Arzobispado de San Juan y su Comisión de Justicia y Paz, el Centro de Estudios para el Desarrollo Inclusivo -CEDI- y el Círculo de Periodistas Agrarios -CAPA- y el auspicio de Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO y Radio La Voz.


CORNISA

La realidad mostrada por los disertantes fue la de estar al borde del abismo: "No podemos hablar de crisis hídrica sin hablar de crisis socioambiental, es no tomar la total dimensión de la problemática", afirmó el licenciado Raúl Tello, secretario de Medio Ambiente de San Juan, agregando: "El panorama de las amplias problemáticas que afectan el desarrollo sostenible de nuestra provincia y el mundo nos da un escenario ya de catástrofe".


Tomó la posta el licenciado en geología Silvio Pastore señalando: "La regiones sufren crisis, ya que han transitado cuatro ciclos por debajo de los niveles necesarios. Con los datos de los últimos años estamos en niveles críticos de embalse y caudal del río San Juan. Pero esta crisis es también socioeconómica por sus efectos, ya que va a haber menos distribución de los años anteriores".


Entre las "propuestas de mitigación", el ingeniero Oscar Alejandro Coria, director de Hidráulica, señaló que "trabajamos sobre la creación de un modelo simulado del acuífero ante escenarios diversos propuestos por las juntas. El acuerdo es de uso y mayor eficiencia con los actores del sistema hídrico o regantes de 0,29 metros cúbicos por segundo, coeficiente para el Canal del Norte, y 0,32 para Céspedes".


Y entre numerosas acciones enumeradas mencionó las "inversiones en 44 perforaciones nuevas, impermeabilización de canales, obras en red de riego para minimizar pérdida en la distribución y mejoras tecnológicas". 


Por su parte la bióloga Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan, hizo hincapié "en la eficiencia del uso del agua, la relación biomasa o la cantidad producida por cantidad de agua", remarcando la importancia de "la huella hídrica como mecanismo para medir esa eficiencia y la aplicación de riegos con mayor tecnología y mejoras del 60% en ahorro".

Ing. Silvia Mérida.
Cdor. Leonardo Saball.
Ing. Mariano Masiokas.
Ing. Juan Borus.
Ing. Emilio Graffigna.



 

  • El escenario nacional es muy delicado

 

Este primer Conversatorio sobre las Crisis Hídricas en Argentina motorizado por el Arzobispo de San Juan, Jorge Lozano, junto a otras instituciones privadas, mostró la necesidad de no seguir negando la magnitud del problema de nuestra Casa Común, tal como la define el papa Francisco en su encíclica Laudato Si; y que contara con la moderación de tres excelentes profesionales: los licenciados Laura Rojas y Sebastián Chirino y el ingeniero Lucas Estrada.


Desde la óptica de los regantes, Eduardo Garcés, de la Federación de Viñateros, compartió "el diagnóstico de los investigadores de la UNSJ, la UCCuyo y el gobierno" y avanzó en propuestas "como aplicar la ley de crisis hídrica, tecnificar y migrar al riego por goteo con los recaudos de cómo impacta en parrales viejos. En los nuevos anda bien".


"En cuanto a la distribución más que diques deberíamos avanzar en hacer acueductos, que permite una llegada eficiente al productor", marcó el presidente de la Federación de Viñateros de San Juan, agregando: "Recomendamos evaluar fuentes no consideradas hasta el momento, la lagunas cordilleranas como Los Erizos" -foto-.

Ante 132 inscriptos de todo el país se analizó el crítico escenario global y regional. Entre las propuestas generó debate la de la Federación de Viñateros: Echar mano a las lagunas naturales formadas accidentalmente en cordillera, como los Erizos (Abajo).

Pablo Martín, de la mesa vitícola local, pidió "reformular el marco del sistema general de distribución de canales. Es necesario un nuevo acuerdo en base a datos reales del agua con la que se cuenta y cuál está dispuesta a regadío. Quien debe motorizar ese gran acuerdo es el estado provincial, y generar herramientas financieras para aggiornar los modos de riego".


Por su parte el ingeniero Maximiliano Batistella, investigador del INTA local, alertó sobre "la oferta limitada del acuífero, existe un indicador que demuestra que la ocupación es más rápida que la recuperación del acuífero. La recarga puede llevar cientos de años. Y cuando la ocupamos lo residual no tiene la misma calidad", y remarcó: "El cambio de paradigma es ordenar el riego en función de la demanda real. Para ello hay que conocerla y su productividad real. La crisis pone en relieve el cómo y para qué usamos el agua".


"En promedio vemos que el derrame hídrico se ha reducido desde el 2001 a razón de 70 hectómetros cúbicos anuales, por la incidencia de los ciclos solares sobre los océanos y las menores nevadas en nuestras cuencas cordilleranas", consignó el doctor Oscar Dölling, director del programa Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, ingeniería Hidráulica y ambiental de la UNSJ. Y confirmó que "el pico de la sequía se viviría hacia el 2025. Luego comenzaría su retroceso hacia el 2030".


Desde la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, la doctora Silvia Mérida volcó datos interesantes sobre "el uso del agua en los últimos años: 93% fue de uso agrícola, 3,5% la minería, 2% la población y 1,5 industrial".


Y destacó: "Si el mayor usurario es cultivo, hay que revisar qué tipo de cultivo utiliza menos agua, o son más tolerantes a la sequía, y virar a ellos" y citó "el tomate como muy demandante frente al melón" y dio numerosos consejos para ahorrar agua, como en tipos de riego: "Los óptimos son microaspersión o goteo cuya eficiencia supera el 80%".


En el turno del geocientífico Emilio Graffiga y el uso de imágenes satelitales, sorprendió en la confirmación de las "subsidencias o descensos de terrenos por la explotación de los acuíferos, cómo sucede actualmente de forma más marcadas en los humedales sanjuaninos como el Mogote y Colonias Richet Zapata, Gutiérrez, Rodas y Médano de oro, entre otras".


Fue muy importante el papel del licenciado Iván Grgic del proyecto José María a la hora de informar "sobre las nuevas tendencias en las explotaciones mineras para reutilizar el agua y el accionar de los proyectos pensando sistémicamente lo ambiental, social y económico". 


En el cierre el Ministro Andrés Díaz Cano marcó "la preocupación del gobierno en general y de su área en particular por la actual situación de sequía" y enumeró una batería de acciones y recursos financieros disparados para mitigar "el impacto de la misma en la producción". 


EN EL PAÍS

Los científicos nacionales confirmaron el delicado escenario nacional, tal como lo señaló desde el Instituto del Agua del INTA Castelar el ingeniero Pablo Mércuri: "La bajante extrema en la Cuenca del Plata y sus afluentes Paraná y Paraguay impacta con una crisis para 7 provincias argentinas".


"Los mayores efectos son en la producción ganadera, el arroz, apicultura. La baja en las napas trae impactos ambientales como fuegos, biodiversidad y dinámica de humedales. Urgen trabajos mancomunados", remató.


El ingeniero Juan Borus, del Instituto Nacional del Agua Cuenca del Plata, explicó: "Nosotros a diferencia de Cuyo no tenemos una cultura de la escasez. Están mucho más avanzados que nosotros".


Y luego de confirmar la gravedad de la crisis recomendó: "Lograr protocolos y modalidades para mejorar la interacción con defensa civil y demás actores locales de la emergencia hídrica".


El investigador Mariano Masiokas y el becario Leandro Cara, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet-Ianigla), confirmaron la sequía y los procesos de retroceso y extinción de glaciares, incluso en Chile, fruto de menores nevadas en la cordillera de los Andes desde la Quiaca a Tierra del Fuego por el calentamiento global y la acción humana.


Finalmente para Raúl Vaca Viviani, editor de El Semanario de Comercio Exterior, "la seca del Paraná afectará el 70% del comercio exportador argentino. Debemos ser serios y la solución está en gran parte en las alianzas entre todos los actores". 



MÁS DATOS

Para solicitar mayor información sobre los temas abordados o acceder a los videos de las conferencias, dirigirse al E-mail: extension@economicas.uccuyo.edu.ar