
Hasta el momento, sólo el 41% de la población objetivo recibió su dosis de antigripal, según datos oficiales.
Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente, agregó la información oficial.
El Ministerio de Salud de la provincia informó que ya se incorporó este nuevo grupo de riesgo. Quiénes pueden vacunarse hasta ahora.
Ya suman 59 los casos positivos y a poco más de un mes de su aparición ya son 700 mil las aves muertas en 6 focos.
Las autoridades locales aseguran que es un evento muy acotado.
El Senasa reforzó los controles para detectar nuevos casos con el objetivo de contener la dispersión de la enfermedad.
El país andino ya sufrió la muerte de miles de aves por el agente patógeno.
Compensarán económicamente a productores para la reposición de aves afectadas. Buscan tranquilizar a consumidores.
Se podría avanzar en un refuerzo presupuestario para los controles y para profundizar las acciones de comunicación.
Lo confirmaron las autoridades de los Ministerios de Agricultura y de Salud junto a personal de Senasa. Se trata de un caso en un ave migratoria hallada en Jujuy que al estar infectada podría transmitir el virus H5N1 a humanos.
Un especialista explica el fenómeno e indica cuáles son las medidas que se puede tomar para evitar la enfermedad.
Así lo informó la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré. La funcionaria pidió vacunarse contra la influenza.
Desde el primer caso detectado en el norte de Francia a finales de noviembre, el virus se propagó a 1.364 granjas, más de la mitad en el oeste del país.
En febrero detectaron los primeros contagios y el acumulado crece. Suman otro grupo a la vacunación.
Se trata de personas de 2 a 64 años que tienen comorbilidades. Cómo hay que hacer para acceder a las dosis.
Desde Epidemiología dijeron que hay 55 personas diagnosticadas con esta enfermedad y que la cifra crecerá.
Las dosis serán para mayores de 65 años, embarazadas y niños hasta 9 años con comorbilidades.