Un método contra el calentamiento global daña la capa de ozono
Se trata de la geoingeniería, un sistema creado para enfriar el planeta lanzando sulfuro a la estratósfera.
Se trata de la geoingeniería, un sistema creado para enfriar el planeta lanzando sulfuro a la estratósfera.
La capa de ozono se habrá reconstituido en las próximas cuatro décadas si se continúa con la trayectoria actual aunque podría verse afectada por el uso de la geoingeniería, una técnica con la que se busca combatir el cambio climático, advirtieron ayer en un informe expertos de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea (UE).
La capa de ozono, que protege de la radiación solar al planeta, se está reconstituyendo según explicaron los científicos en el informe llamado Evaluación del Agotamiento del Ozono, aunque llamaron la atención de que esta recuperación podría verse detenida por uno de los planes de lucha contra el cambio climático que consiste en lanzar sulfuro a la estratósfera.
'El ozono se está recuperando y esa es una buena noticia', declaró a la agencia AFP John Pyle, profesor de la universidad de Cambridge y coautor del informe. La problemática del 'agujero' en la capa de ozono tomó relevancia hace unas décadas en el mundo por eso casi 200 países firmaron en 1987 en Montreal (Canadá) un acuerdo para eliminar la emisión de aerosoles clorofluorocarburos, lo que contribuyó enormemente a la recuperación de este manto.
La capa de ozono debería recuperar sus niveles normales, tanto en términos de extensión como de profundidad, en la región antártica (donde el agujero era más pronunciado) hacia 2066 según el informe, divulgado conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y agencias estadounidenses y europeas. En el Ártico la recuperación completa ocurrirá hacia 2045, y en el resto del mundo en unos 20 años, precisaron.
La capa de ozono filtra la mayor parte de los rayos ultravioleta del Sol, que pueden generar varios problemas de salud en los seres vivos. Esta recuperación de la capa de ozono podría ponerse en peligro en caso de aplicarse masivamente la técnica de la geoingeniería, que consiste en la dispersión de partículas industriales en la atmósfera para reducir la cantidad de luz solar que llega y enfriar la Tierra.
Los científicos calculan que si se inyectaran entre 8 y 16 millones de toneladas de dióxido de sulfuro en la estratósfera cada año, aproximadamente la misma cantidad que las emisiones del Pinatubo, la temperatura media del planeta bajaría 1º C. Pero esa medida reduciría de nuevo la capa de ozono a sus niveles de 1990, lo cual representaría 'un gran agotamiento del ozono', advirtió Pyle.
En el informe, mostraron que los clorofluorocarburos (CFC) erosionaron la parte superior de la estratosfera, en especial sobre las regiones polares. Este informe sobre el estado del ozono es el décimo hasta la fecha y alerta que la situación no es buena en la parte más baja de la estratosfera que recubre los trópicos o regiones más templadas.
(Télam)
Los sanjuaninos que fueron elegidos el pasado 22 de octubre prestaron juramento en una cita donde Cristina Fernández estuvo ausente.
El lunes 11 tendrán su primer gran desafío cuando el Ejecutivo envía la anticipada "ley ómnibus".
Esta tarde se reunió con Vilma Ibarra en Casa Rosada
Lo dijo en el marco de la 63° Cumbre de Jefes de Estados del Mercosur y Estados Asociados, que se desarrolló en Río de Janeiro.
Fue la suba más grande desde el 14 de agosto.
El imputado aceptó una pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional.
De esta manera se le puso e fin a la polémica que se había originado luego de una jugada de la vicepresidenta que dividió al oficialismo en el Senado
El camión que trasladaba la moto sufrió un golpe comando en el peaje de General Rodríguez.