
El Comité de Descolonización de la ONU apoyó el reclamo argentino, que contó con respaldo de numerosos países. Hubo pronunciamientos del Mercosur y la CELAC.
El Comité de Descolonización de la ONU apoyó el reclamo argentino, que contó con respaldo de numerosos países. Hubo pronunciamientos del Mercosur y la CELAC.
El secretario general del organismo, Antonio Guterres, consideró que ambos países "están completamente involucrados" en el conflicto.
Un estudio estima que India -que hace 12 años no realiza un censo- superó la barrera de 1.400 millones de habitantes.
El Gobierno solicitó el "acompañamiento" del Consejo de DDHH a las reformas, pero el cuerpo respondió con otro pedido.
Se trata de la geoingeniería, un sistema creado para enfriar el planeta lanzando sulfuro a la estratósfera.
Sólo el 63% de las mujeres ha utilizado la red en 2022, en comparación con el 69% de los hombres, destaca el relevamiento.
Argentina se abstuvo en Ginebra cuando se votó la continuidad de la comisión especial que denuncia las persecuciones políticas ejecutadas por el régimen de Nicolás Maduro.
También abogó por 'recuperar la paz' en Ucrania. Reclamó por Malvinas y la AMIA.
Además de ir a Nueva York para la reunión de la ONU, hará una escala en Houston, Texas, por el yacimiento Vaca Muerta.
La ONU especificó que el número de personas esclavizadas aumentó "significativamente en los últimos cinco años".
En entrevista con medios argentinos, observó que 'ciertos sectores de poder' transformaron la crisis del coronavirus 'en un negocio'.
Durante su exposición en la Sesión Especial, el Canciller le dijo además que "es momento" de que "deje en las páginas de la historia su ejercicio de potencia colonial".
El representante ucraniano habló en duros términos sobre el accionar de su par ruso y fue acompañado por todas las potencias occidentales, que condenaron la decisión de Moscú; se espera para hoy una batería de sanciones contra el país gobernado por Vladimir Putin
Ante el foro multilateral denunció que “América Latina y el Caribe destinan un 57 por ciento de sus exportaciones al pago de servicios de la deuda externa”.
Se agravarán las sequías, incendios y la ola de calor. Cambiará el ciclo de agua, lo que impactará en el agro, pesca y turismo.
En un momento de máxima tensión con China por las críticas cruzadas en torno al origen de la pandemia, los derechos humanos y la ciberseguridad.
El Gobierno se negó a firmar un documento contra Daniel Ortega.
"Incluso las guerras tienen reglas. La primera y la principal, los civiles deben ser protegidos", afirmó António Guterres.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a los países a establecer un "impuesto solidario".