En las últimas horas hubo 13 muertes y ya son 1.787 los decesos por Covid-19 en el país
La información fue dada a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación. Fueron 3.367 los contagios que se registraron ayer.
La información fue dada a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación. Fueron 3.367 los contagios que se registraron ayer.
En la mañana de este sábado, el Ministerio de Salud de la Nación informó 13 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 1.787 la cifra de muertos desde marzo, cuando se declaró la pandemia. La tasa de letalidad es de 1,96% sobre los casos confirmados.
Los fallecidos son 9 hombres, 5 de 72, 87, 78, 77 y 45 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 de 69, 64 y 65 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 83 años, residente en la provincia de Chaco; y 4 mujeres, 2 de 65 y 66 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 91 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 86 años, residente en la provincia de Chubut.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 3.367 los contagios que se registraron ayer en la Argentina y, como consecuencia, el total de infectados ya suma 94.060, de los cuales 41.408 ya fueron dados de alta.
La edad media de contagios es de 37 años y 7,8% son trabajadores sanitarios.
Del total de esos casos, 1.078 (1,1%) son importados, 31.739 (33,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 45.328 (48,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
La candidata a presidente arribará a la provincia la próxima semana.
Cinco de ellos están en terapia intensiva y dos recibieron el alta. En el accidente dejó como saldo cuatro fallecidos.
El Banco Central cerró la semana en positivo y acumula 29 ruedas seguidas de compras en el mercado cambiario.
Despues que pasó la línea de cajas no tuvo la explicación por las dos remeras que llevaba escondidas debajo de las prendas que vestía.
El candidato también adelantó como será su plan para desarmar el organismo.
"Estamos tomando algunas decisiones que tienen que ver con corregir situaciones que, sequía de por medio, FMI con imposición de devaluación de por medio", dijo el ministro de Economía.
El periodista Marco Bustamante y el camarógrafo Rolando Bazán hacían una cobertura en el lugar donde falleció Huguito Flores.