
El distrito con más contagios es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 118.
El distrito con más contagios es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 118.
Lo afirmó la directora Nacional de Epidemiología de la cartera sanitaria, Analía Rearte.
También adquirió otros elementos vinculados al programa por 13 millones de pesos.
Se intenta determinar por qué motivo fueron vacunados el mismo día que se abrió la inoculación para su grupo etario. Además, se sigue la pista de las dosis que aparecieron en el Hospital de El Calafate.
El promedio de edad de las personas infectadas en el país es de 32 años en varones y 34 en mujeres.
La ministra de Salud advirtió que hay medidas vigentes que no se están cumpliendo y alertó por las camas en los hospitales.
En la semana en que hubo récord de muertes por Covid-19, la Ministra de Salud de la Nación habló sobre la situación que se vive.
La Ministra de Salud habló sobre el cierre de escuelas y expresó su preocupación por la ocupación de camas.
La Ministra de Salude la Nación, sostuvo además que "no es en fábricas ni aulas donde se dan los contagios sino en las reuniones sociales".
La decisión se tomará en el encuentro que mantendrán los ministros de Salud de todas las provincias con la titular nacional de cartera, Carla Vizzotti.
Se trata de Alejandro Costa, quien ya ocupaba un cargo en la cartera sanitaria durante la gestión de Ginés González García.
A través del Decreto 142/2021 el Gobierno designó al frente de la Secretaría de Acceso a la Salud a Sandra Tirado, quien se desempeñó como Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán.
La Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, informó que esta mañana comenzó la distribución de un total de 395.850 dosis de la vacuna rusa a todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El ex ministro de Salud de Misiones, falleció la noche del viernes en esta provincia tras estar 11 días en coma.
De acuerdo a un comunicado del ministerio de Salud, el cambio "favorecerá el análisis" de la situación sanitaria.
La secretaria de Acceso a la Salud de la Nación se refirió al tema durante un viaje que realizó a Mendoza para organizar las tareas de inmunización.
La medida dispuesta por los ministerios del Interior y de Salud tendrá una prórroga hasta el 16 de diciembre.
Mientras se están analizando las dosis de distintos laboratorios para su autorización por el Anmat, desde el Ministerio de Salud de la Nación se está elaborando el plan de inmunización.
Ginés González García aclaró que, en caso de que la pandemia continúe, no se descarta que se incluya al calendario obligatorio.
El promedio de contagios diarios en el país en los últimos días es de 7.706. La funcionaria detalló las principales comorbilidades que generan complicaciones.
La secretaria de Acceso a la Salud lo aseguró esta mañana luego de un sondeo realizado por las autoridades.
El Gobierno dio marcha atrás a uno de los aumentos previstos. Igual, habrá una suba.
A pesar de eso, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación advirtieron: "La pandemia no pasó".
La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 64,4%.