Nueva prórroga de emergencia económica para productores de manzanas de San Juan
El sector beneficiado está compuesto en su mayoría por pymes.
El sector beneficiado está compuesto en su mayoría por pymes.
La Cámara de Diputados convirtió esa noche en ley el proyecto que prorroga por un año la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de peras y manzanas en las provincias de San Juan, Neuquén, Río Negro, Mendoza y La Pampa.
Tras unos pocos discursos de legisladores de esas provincias, que coincidieron en pedir una política de fondo sobre el tema, el proyecto fue aprobado por unanimidad con 140 votos.
El sector beneficiado por esta prórroga está compuesto en su mayoría por pymes, aunque el organismo de control será quien disponga qué entidades quedarán definitivamente incluidas.
Entre los considerandos, el proyecto sostiene que si bien en los últimos años tanto la producción de peras como de manzanas tuvieron una cierta mejoría, la situación económica del sector debe recuperar aún los volúmenes de años anteriores de producción.
Después del terremoto que azotó a la provincia el lunes pasado, los sanjuaninos tuvieron que poner a prueba otra vez sus conocimientos sobre prevención. ¿Cómo lo hiciste?
El bloque de diputados de Juntos por el Cambio presentó un pedido de informes.
La medida fue informada por el Banco Central.
La víctima tenía 51 años.
El secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, indicó que durante la primera hora posterior al movimiento se duplicaron las llamadas recibidas en el CISEM.
El cuidador lo encontró llevándose herramientas y le pegó con una pala en la cabeza.
Buscan compensar la suba de la inflación en los alimentos. Actualmente los montos son de $4.000 para las personas con un hijo y $6.000, con dos o más niños.